Legislación (Tests) 1Un buque de propulsión mecánica, deberá apartarse de la derrota de: Un buque sin gobierno. Un buque con capacidad de maniobra restringida. Un buque dedicado a la pesca. Todas las respuestas anteriores son correctas. La velocidad máxima aconsejable para navegar por causas de extrema necesidad a menos de 50 m. de la playa, si no hay bañistas es 1 nudo. 2 nudos. 3 nudos. 4 nudos. 1En caso de abrigarse alguna duda sobre si existe riesgo de abordaje … Se continuará navegando tranquilamente. Se considerará que el riesgo existe. Se parará la máquina hasta que pase el peligro. Se caerá a babor rápidamente. 1Si es necesario cruzar las vías de un dispositivo de separación de tráfico, ¿Cuál es la manera adecuada? Con un rumbo lo más paralelo posible a la dirección de la corriente de tráfico. Con un rumbo comprendido entre 10º a 20º de la dirección de la corriente de tráfico. Con un rumbo aproximado a los 45º de la dirección de la corriente de tráfico. Con un rumbo aproximado a los 90º de la dirección de la corriente de tráfico. ¿De qué color son las marcas especiales? Amarillo. Amarillo y negro. Negro. Rojo. En caso de ver un barco con una sola luz blanca… Barco navegando de eslora inferior a 7 m. Barco fondeado de eslora inferior a 50 m. Barco remolcando. Las respuestas A y B son correctas. ¿Cuántos segundos de duración debe tener una pitada larga, según el RIPA? Más de 15. De 10 a 12. 1 ó 2. De 4 a 6. Si en un canal queremos alcanzar a un barco dejandolo por nuestro costado de babor, emitiremos… 1 pitada larga seguida de 2 cortas. 2 pitadas largas seguida de 2 cortas. 3 pitadas largas. 2 pitadas largas seguidas de 1 corta. 1¿Qué marca identifica a un barco fondeado? Una bola begra. La bandera ‘A’ Anchor. Una marca bicónica. Tres bolas en línea vertical. 1¿A qué distancia, como mínimo, deberá poderse ver la ‘luz de tope’ en un barco de eslora inferior a 12 m.? A dos millas. A una milla. A tres millas. A siete millas. ¿Cuándo es obligatorio el uso de la Bandera Nacional? Cuando demos una fiesta en el barco. El día del cumpleaños del Rey. Al entrar en puerto. Cuando tengamos el práctico a bordo. ¿Cuáles son las facultades del título de Patrón de Embarcaciones de Recreo? Realizar navegaciones dentro de la zona comprendida entre la costa y una línea paralela a la misma de 12 millas. Realizar navegaciones desde el puerto base, sin alejarse más de 24 millas contadas perpendicularmente a la costa. Gobernar embarcaciones de recreo o deportivas de hasta 12 m. de eslora total y que no rebasen los 300 CV de potencia efectiva. Realizar navegaciones entre el puerto base y otros puertos, siempre que no estén separados de la línea de costa más de 30 millas. Un barco navegando a vela y motor simultáneamente debe exhibir la marca siguiente Una bola negra. Un cilindro. Un cono con el vértice hacia abajo. Ninguna. De entre los distintos tipos de marcas que comprende el sistema de balizamiento, ¿cuál de las siguientes no podría considerarse como tal? Marcas cardinales. Marcas de peligros asociados. Marcas especiales. Marcas de aguas navegables. En caso de haber dudas de si un barco está alcanzando a otro o no…: Se considerará que tal situación existe y se actuará de acuerdo a ello. Se continuará con el mismo rumbo y velocidad. Se comunicará con el otro barco y los dos se podrán de acuerdo. Se cambiará el rumbo y velocidad hasta no haber dudas. ¿Cómo indicaremos a otro buque que se encuentre a la vista, que vamos a caer a Er. ? 1 pitada corta. 1 pitada larga. 2 pitadas cortas. 3 pitadas cortas. ¿Qué tipo de basuras podemos arrojar al Mar Mediterráneo, de acuerdo con el anexo V del convenio internacional MARPOL? Plásticos a más de 25 millas de la costa Vidrio, metal, y loza a menos de 12 millas de la costa Restos de madera Restos de comida desmenuzada a más de 12 millas de la costa ¿Qué indican las marcas laterales rojas y verdes? Los lugares alrededor de los cuales se puede navegar Los lados de los canales de navegación Las zonas especiales para la navegación de recreo Las zonas especiales para el baño En el Mediterráneo está permitido tirar latas y botellas al agua: A más de 10 millas de la costa si es playa. A más de 10 millas de la costa si es acantilado. A más de 15 millas de playas y acantilados. No está permitido. ¿Puede adelantar un buque a otro en un paso o canal angosto? Sí, emitiendo previamente las señales reglamentarias y recibida la conformidad. Sí, siempre y cuando el buque a adelantar no tenga que maniobrar. No, debido a su estrechez, están prohibidos los adelantamientos y cruces. Sí, siempre que haya una señal que indique tal posibilidad. 1La vigilancia personal en los buques en navegación es obligatoria… Solamente con niebla. Cuando no se dispone de Radar. Navegando con temporal o cuando lo hacen cerca de la costa. Siempre. Las reglas relativas a las marcas deberán cumplirse No se exigen navegando en aguas interiores. Desde la puesta del sol hasta su salida. Sólamente en navegación costera o en alta mar. Todas las respuestas anteriores son falsas. El término bicono, significa: Dos conos separados con el vértice hacia arriba. Dos conos separados con el vértice hacia abajo. Dos conos unidos por un vértice. Dos conos unidos por su base. 1Cuando un barco de vela navega simultáneamente a vela y a motor, a efectos del reglamento de abordajes: Es un barco de vela Es un barco de motor Es un barco polivalente Es un buque de propulsión mecánica Indica el cuadrante por donde se debe navegar. Tiene una luz blanca que emite 4 centelleos rápidos cada 3 seg. Tiene la mitad superior pintada de negro y la inferior de amarillo. No existe dicha marca. La marca cardinal NE… ¿Qué ritmo y color tendrá la luz de una señal lateral de bifurcación que indique el canal principal a Br.? El color será blanco y emitirá grupos de dos destellos. El color será verde y emitirá grupos de dos destellos. El color será verde y emitirá grupos de dos más un destello. El color será amarillo y emitirá grupos de tres más un destello Un buque nos muestra dos luces rojas en vertical, más baja a la izquierda una luz blanca y, a la derecha y más baja todavía, otra luz blanca. Se trata de: Buque con capacidad de maniobra restringida. Buque restringido por su calado. Buque dedicado a operaciones submarinas con obstrucción. Buque varado. Una marca cardinal oeste tiene… Dos conos con los vértices enfrentados. Color amarillo y una franja ancha negra en medio. Dos topes con las bases enfrentandas. Las respuestas A y B son correctas. ¿Qué indica la patente de navegación? El desplazamiento del buque El registro protección de fabricación La capacidad máxima de pasajeros La nacionalidad del buque 1Un aerodeslizador, mostrará las siguientes luces de navegación: Topes, costados y alcance. Topes, costados, alcance y luz naranja todo horizonte centelleante. Topes, costado, alcance y luz amarilla todo horizonte centelleante. Topes, costado, alcance y luz blanca todo horizonte centelleante. La baliza de aguas navegables es… Boya negra con franjas amarillas. Boya de color rojo. Boya de color amarillo. Boya blanca con franjas verticales rojas. Un buque de vela que se aproxima a un recodo donde no pueda ver a otros buques emitirá una señal fónica consistente en: Una pitada larga. Dos pitadas largas. Una pitada corta y una larga. Seis pitadas cortas. Los canales balizados, ¿son para el uso exclusivo de los titulares de la concesión? En efecto, son sólo para ellos. No, en una playa balizada, todos los navegantes tienen la obligación de entrar y salir por el canal. Depende del lugar. Siempre y cuando las embarcaciones sean menores de 9 metros. 1En una situación de alcance, ¿quién tiene que maniobrar? El buque que alcanza. El buque alcanzado. El buque al que le resulte más fácil maniobrar. El buque de menor tamaño. ¿Cuál es la marca de tope de la boya del sistema cardinal que nos indica aguas navegables en el cuadrante oeste? Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba Dos conos negros superpuestos opuestos por los vértices Dos conos negros superpuestos opuestos por la base Dos bolas negras superpuestas 1Conforme al Reglamento, ¿cuál de las siguientes señales indica un peligro o necesidad de ayuda? Dos bolas negras izadas lo más alto posible. Una bola negra sobre una vela triangular. Humo negro a bordo (Por ejemplo quemando goma). Humo naranja. Cuando dos buques de vela se aproximen con riesgo de abordaje, uno de ellos se mantendrá apartado de la derrota del otro en la forma siguiente: Gobernará el que recibe el viento por babor, si ambos lo reciben por bandas contrarias. Gobernará el que recibe el viento por estribor, si ambos lo reciben por diferentes bandas. El de barlovento si reciben el viento por diferentes bandos. El de sotavento si ambos reciben el viento por la misma banda. ¿De qué color es la luz de las marcas que nos indican aguas navegables? Blanca. Roja. Amarilla. Verde. Entre dos veleros navegando con riesgo de colisión y recibiendo el viento por la misma banda, deben maniobrar: Es indiferente El que está a barlovento del otro El que está a sotavento del otro El que recibe el viento por estribor 1¿De que color es la luz de tope de una embarcación? Roja todo horizonte Verde todo horizonte Blanca visible 225º Verde estribor y roja a babor En caso de entrar en puerto y encontrarse con otro barco que está saliendo, ¿quién tendrá preferencia? El que entra. El que sale. El que tenga al otro por su costado de Er. Deberán maniobrar los dos. Las marcas especiales indican zonas… De aguas navegables. Con peligros aislados. En las que hay un descenso de la profundidad. Deberá mirarse su significado en las distintas publicaciones. 1Navegando, oímos de un buque que está a la vista, tres pitadas cortas. ¿Cuál es su significado? Que está avante. Que está parando las máquinas. Que nosotros debemos parar las máquinas. Que está dando atrás. Navegando de noche, queremos llamar la atención a otra embarcación que está a la vista de que vamos a caer a estribor, ¿que señal deberíamos emitir? Un destello largo. Dos destellos largos. Un destello corto. Dos destellos cortos. Se considera que dos buques están a la vista uno del otro cuando… Uno de ellos es observado desde el otro, visualmente o por radar. Pueden ser vistos en sus respectivas pantallas de radar. No hay ninguna clase de visibilidad reducida. Uno puede ser observado visualmente desde el otro. En el interior de los puertos… Se puede achicar sentinas. Se puede pescar y bañarse. Se puede fondear libremente. No se puede hacer nada de lo anterior. 1Una embarcación navegando a vela y motor simultáneamente debe exhibir la marca siguiente: Una bola negra. Un cilindro. Un cono con el vértice hacia abajo. Ninguna. En un dispositivo de separación de tráfico (D.S.T.), ¿los buques de vela navegarán por la zona costera? No. Depende de las circunstancias. En cualquier circunstancia. Sólo si el D.S.T. está congestionado de tráfico. En el caso de ser de día y ver un barco exhibiendo 3 marcas en línea vertical, de forma que la superior e inferior son bolas y la intermedia una marca bicónica, podría tratarse de… Remolcador con longitud de remolque de más de 200 m. Remolcador con longitud de remolque menos de 200 m. Un barco con capacidad de maniobra restringida. Un barco sin gobierno. 1¿Qué nos indica un tripulante de otra embarcación al que podemos ver subiendo y bajando los brazos lenta y reiteradamente? Aminorar la velocidad Peligro y necesidad de ayuda No pasar cerca de su embarcación Está sin gobierno y sin arrancada 1¿Qué señal tendremos que hacer a un buque, cuyas intenciones de maniobra no entendemos, que está a la vista a la entrada de puerto, a fin de evitar el abordaje? Un sonido continuo producido por cualquier aparato de señales de niebla. Una pitada corta. Cinco o más pitadas cortas y rápidas. Una pitada larga seguida de dos cortas. 1En tiempo de niebla, ¿qué señal fónica dará el buque remolcado? Dos pitadas largas. Un repique de campana. Cuatro pitadas cortas. Una pitada larga y tres cortas. Una baliza con marca de tope dos conos unidos por el vértice es: Una baliza del sistema lateral Una baliza de peligro aislado. Una baliza cardinal este. Una baliza cardinal oeste. ¿Qué nos indica un buque que está a la vista cuando nos emite cinco pitadas cortas y rápidas? Estoy de acuerdo con sus instrucciones. No entiendo sus intenciones. Estoy sin gobierno, apártese. No sé si pasaré por su costado de estribor o por el de babor. 1De noche vemos una luz blanca todo horizonte situada en la proa de un barco, significa que…: De propulsión mecánica, parado y sin arrancada. Fondeado de eslora inferior a 50 metros. Fondeado de eslora superior a 100 metros. De vela parado, que muestra la luz de tope. En la licencia de navegación deben figurar inscritos… El fabricante del barco. El Capitán Marítimo. El titular de la embarcación y el patrón. Todos los anteriores. Si queremos indicar a un buque que se aproxima que vamos a caer a babor, emitiremos… Una pitada corta. Dos pitadas cortas. Una pitada larga y una corta. Dos pitadas largas. ¿Cómo se debe cruzar un dispositivo de separación de tráfico? Con un rumbo comprendido entre 10º a 20º de la dirección de la corriente de tráfico. Con un rumbo aproximado a los 45º de la dirección de la corriente de tráfico. Con un rumbo lo más paralelo posible a la dirección de la corriente de tráfico. Con un rumbo aproximado a los 90º de la dirección de la corriente de tráfico. Cerrados en niebla escuchamos una pitada larga seguida de dos cortas cada 2 minutos. ¿Qué es? Buque varado Buque fondeado Buque sin gobierno Buque Detenido ¿Cuál de los dos buques que se encuentran uno saliendo y el otro entrando en puerto tiene preferencia? El de pesca o mercante. El que sale. El de mayor eslora. El que entra. Con visibilidad reducida, se oyen repiques de campana, ¿de qué buque puede tratarse? Buque de propulsión mecánica. Buque de vela. Buque fondeado. esta señal no existe en el Reglamento. Cuando dos barcos de propulsión mecánica se crucen con riesgo de colisión, maniobrará el que vea al otro por… La banda contraria. Su popa. Su propio costado de Er. Su propio costado de Br. Entre dos veleros que navegan con riesgo de abordaje, recibiendo el viento por la misma banda, deberá maniobrar: El que está a barlovento del otro. El que está a sotavento del otro. El que recibe el viento por estribor. El que recibe el viento por babor. 1Si divisamos una embarcación con dos bolas negras en línea vertical, se trata de…: Un dragaminas. Un buque con capacidad de maniobra restringida. Un buque sin gobierno. Un buque restringido por su calado. 1¿Qué tipo de buque de propulsión mecánica lleva izado un cilindro de color negro? Restringido por su calado. De capacidad de maniobra restringida. Remolcador. Sin gobierno. ¿Hasta qué distancia, en millas, de la costa se puede alejar una embarcación mandada por un/a patrón/ona de embarcación de recreo? 4 12 6 8 ¿Qué barcos quedarán exentos de reconocimientos periódicos? Los de vela. Los de tonelaje inferior a 5 TRB. Los de eslora inferior a 6 m. Los de eslora inferior a 12 m. y/o los de tonelaje inferior a 50 TRB. 1Un buque varado de eslora inferior a 12 mts. deberá mostrar: Dos bolas en línea vertical. Tres bolas en línea vertical. Una señal bicónica. Ninguna. En caso de ver un barco de maniobra restringida dedicado a dragados deberá pasarse por el costado De Er. De Br. Que haya 2 marcas bicónicas en línea vertical. Que haya 2 marcas cónicas unidas por sus vértices. ¿Cómo podría indicarse la duda en la maniobra de otro buque, estando ambos a la vista uno del otro y aproximándose entre sí? Emitiendo una pitada corta. Izando la bandera ‘Alfa’ en lo alto del palo. Emitiendo cinco pitadas cortas y rápidas. Las respuestas B y C son correctas. 1Un buque remolcando a otro de noche y la longitud del remolque mayor de 200 mts., mostrará las siguientes luces indicativas de la faena que está haciendo: Tres luces blancas en la misma vertical. Tres luces rojas en la misma vertical. Dos luces blancas en la misma vertical. Tres luces rojas. Entre dos buques de propulsión mecánica, en situación de vuelta encontrada, la maniobra será: Maniobra el de mayor velocidad. Maniobra el más lento. Los dos caerán a estribor. Los dos caerán a babor. La luz amarilla proyectada en un arco de 135º, visible por la popa hasta 67,5º contados a partir de la popa hacia cada una de las bandas del buque, se denomina Luz de tope de popa. Luz de alcance. Luz de popa. Luz de remolque. 1Navegando en visibilidad reducida, un repique de campana de 5 seg. emitido cada minuto se utilizará para informar… De la existencia de un barco varado en las proximidades. De que hay un barco fondeado. De la obligación de disminuir la velocidad debido a la poca visibilidad. De un peligro cerca de la zona. En los buques de eslora igual o superior a 50 metros la luz de tope tendrá una visibilidad mínima de: 8 millas. 6 millas. 4 millas. 2 millas. 1Si de noche observamos un barco que muestra dos luces en vertical, todo horizonte, la superior verde y la inferior blanca, se trata de un buque… Navegando a vela con luces potestativas. Dragaminas visto de popa. Dedicado a la pesca de arrastre. Velero que navega a vela y motor. ¿Qué debemos evitar, si las circunstancias lo permiten, en los cambios de rumbo que efectuamos para prevenir el abordaje? Caer a estribor. Que sean amplios. Pasar por popa de la otra embarcación. Caer con una sucesión de pocos grados. ¿Qué tipo de barcos están autorizados a navegar por la zona de navegación costera adyacente a la vía de separación de tráfico? Los que tengan autorización para ello. Los de eslora inferior a 20 m. y los de vela. Sólo los veleros. Sólo los pesqueros. ¿Cuál de entre los siguientes procedimientos no queda regulado en las reglas del Reglamento de Policia de Puertos? Colocar defensas al costado por donde sea el atraque. No achicar sentinas. No hacer combustible dentro de puerto. No disparar armas de fuego. Un buque parado en el mar, ¿puede considerarse en navegación? Sí, según el reglamento. No, porque está parado. No, seria un buque con capacidad de maniobra restringida. No, seria un buque sin gobierno. ¿Qué nos está indicando un buque mercante cuando en el interior del puerto emite una pitada corta? Que está dando avante. Que está dando atrás. Que cae a estribor. Que cae a babor. Los barcos dedicados a dragados, trabajos hidrográficos u operaciones submarinas se consideran como buques… Restringidos por su trabajo. Fondeados. Con capacidad de maniobra restringida. Sin gobierno. Usted ha comprado un velero de 6 metros, para salir con sus amigos a pescar: ¿En que lista lo matriculará? Lista 5º Lista 6º Lista 7º Es indiferente 1¿Quién debe gobernar cuando un buque alcanza a otro? El de babor El de estribor El alcanzado El que alcanza Cerrados en niebla escuchamos dos pitadas cortas, por lo que se trata de un buque que: Cae a estribor Cae a babor Está sin arrancada Está parado 1Si un buque exhibe por el día una bola negra en su parte de proa, se trata de… Un buque varado. Un buque dragando. Un buque fondeado. Un remolcador remolcando a otro buque. Una embarcación de práctico sin arrancada llevará las luces de: Blanca sobre roja Blanca sobre verde Roja sobre blanca Una roja 1¿Hasta qué marcación puede verse la luz de tope? 12º a popa del través . 20º a popa del través. 22,5º a popa del través. 65º a popa del través. No está permitido como norma general navegar a una distancia inferior a 200 metros de las playas a las embarcaciones de recreo que: Tengan una eslora superior a 25 metros. Cuenten con sistema propulsor de motores fuera-borda. Desarrollen una velocidad superior a 3 nudos. Todas son falsas. ¿Qué marca identifica a un buque fondeado? Tres bolas en línea vertical. La bandera ‘A’ Anchor. Una marca bicónica. Una bola negra. Si divisamos una embarcación con dos conos unidos por su vértice, se trata de Un pesquero faenando. Un remolcador. Un buque varado. Un buque restringido por su calado. ¿En cuál de los supuestos se considerará que existe riesgo de abordaje? Si la demora de un buque que se aproxima varía de forma rápida. Cuando al llamar al otro barco por el VHF no conteste. Cuando haya cerca un buque sin gobierno o con capacidad de maniobra restringida. Cuando exista alguna duda. 1Navegando con niebla oímos una pitada larga seguida de dos cortas, se trata de…: Un buque sin gobierno. Un pesquero. Un velero. Todas las respuestas anteriores son válidas. ¿Por qué costado debemos dejar, saliendo del puerto, una boya que emite una luz verde? Por cualquier costado Siempre por barlovento Por estribor Por babor 1De noche, ¿cómo podrían completarse las pitadas realizadas para indicar la maniobra a efectuar? Mediante la emisión de destellos. Apagando una u otra luz de costado. Solamente se podrá indicar con pitadas. Usando el VHF para conectar con el otro barco. 1¿A qué distancia, como mínimo, deberá poderse ver la ‘luz de tope’ en un barco de eslora inferior a doce metros? A dos millas. A una millas. A tres millas. A siete millas. Si navegando nos encontramos con una boya de forma espeque a franjas verticales rojas y blancas y señal de tope esférica de color rojo, significa: Peligro aislado Canal principal a estribor Canal principal a babor Señal de aguas navegables o de recalada Los cambios de rumbo para ‘evitar un abordaje’ deben realizarse: Si no tenemos la obligación de maniobrar, nunca debemos cambiar el rumbo. De forma clara, con la debida antelación y respetando las buenas prácticas marineras. Lo más amplios posibles. Dependiendo del empleo del radar, el tráfico marítimo, las condiciones de visibilidad y demás condiciones meteorológicas. Ante una baliza con 2 bolas negras en el tope, se debe saber que… Es una marca cardinal norte. Es una marca lateral de babor. Es una marca lateral de estribor. Es una marca de peligro aislado. ¿Cual es el color de las marcas de aguas navegables? Franjas rojas y negras. Franjas amarillas y azules. Franjas rojas y blancas. Franjas verde y amarillo. La forma de las marcas de bifurcación que señalan el canal principal a estribor podrá ser… Cilíndrica, de castillete o de espeque. De castillete o de espeque. Cónica, de castillete o de espeque. Esférica, de castillete o de espeque. 1Queremos indicar a otro buque que se aproxima que vamos a meter a babor. Emitiremos… Una pitada corta. Una pitada corta y una larga. Dos pitadas cortas. Una pitada larga y una corta. Navegamos por un canal estrecho o paso angosto. ¿Cómo debemos hacerlo? Por el centro del canal. Pegados a la orilla de Babor. Pegados a la orilla de estribor. Aumentar la velocidad para cruzarlo lo más rápido posible. En la Lista Novena del Registro de Buques, se inscribirán: Los buques de organismos públicos. Los buques en construcción. Los buques deportivos no lucrativos. Los buques dedicados a dar servicio. ¿Qué significan 3 esferas negras en vertical? Buque sin gobierno. Buque varado. Buque en maniobra restringida. Ninguna de las anteriores. Las atribuciones del título de Patrón de Embarcaciones de Recreo, facultan para efectuar navegaciones en una zona comprendida: 12 millas contadas perpendicularmente. 20 millas contadas paralelamente a la costa y 5 millas contadas perpendicularmente. 30 millas contadas paralelamente a la costa y 5 millas contadas perpendicularmente. 40 millas contadas paralelamente a la costa y 10 millas contadas perpendicularmente. Conforme al Reglamento, ¿cuál de las siguientes señales es de peligro y necesidad de ayuda? Humo naranja. Humo negro a bordo ejem. quemando goma . La bandera H del Código Int. de Señales. Las banderas ‘MD’ del Código Int. de Señales. Una forma de diferenciar las marcas cardinales entre sí, de día, es por… La forma. La situación. La disposición de los colores. El sonido emitido. ¿Qué eslora máxima, en metros, tienen las embarcaciones de recreo a vela que puede gobernar un Patrón/ona de embarcaciones de recreo? 14 13 11 12 ¿Qué tipo de buque lleva izada una marca bicónica negra (dos conos unidos por la base)? Remolcador con longitud de remolque superior a 200 metros. Remolcador remolcando a más de un buque. Pesquero de cerco con el arte extendido a más de 150 metros del buque. Restringido por su calado. ¿Cómo deberán estar dispuestas las dos luces todo horizonte de un velero? La verde encima de la roja. La verde debajo de la roja. La verde a estribor de la roja. La verde a babor de la roja. ¿De qué color es la luz de la boya que nos indica peligro aislado? Amarillo. Blanco. Rojo. Verde. Cualquier barco con eslora inferior a 12 m. con visibilidad reducida, emitirá… Destellos luminosos. Palmadas con las manos cada 3 min. Un sonido prolongado hecho con un cuerno de niebla. Una señal acústica eficaz a intervalos de 2 min. Si viniendo de la mar nos encontramos dos canales y la boya que vemos es cónica de color verde con una franja horizontal roja. ¿Qué canal tomaremos? Ninguno. El de Br. El de Er. Cualquiera de los dos. ¿Qué marca debe exhibir un barco navegando exclusivamente a motor? Una bola negra. Ninguna. Un cono con el vértice hacia arriba. Un cono con el vértice hacia abajo. ¿Qué medios deberán llevar para hacer señales acústicas las embarcaciones de eslora superior a 12 metros e inferior a 100 metros? Una campana. Un megáfono y una sirena. Un pito y una campana. Un pito. En caso de ver un barco con un cilindro en un lugar visible, se tratará de un barco… Pesquero no de arrastre. Restringido por su calado. Sin gobierno. Con capacidad de maniobra restringida. ¿Cuál de las siguientes señales no está clasificada como de peligro y necesidad de ayuda, según el reglamento? Disparos o detonaciones repetidos cada minuto. Sonido continuo de un aparato de señales de niebla. Humo negro a bordo ejem. quemando goma. Una bandera cuadra con una bola encima. Navegando oímos una pitada con una duración aproximada de cinco segundos, ¿de que tipo de pitada se trata? Larga. Corta. Media. Es un tema no regulado en el Reglamento de abordajes. En la entrada de un puerto, ¿quién debe ceder el paso, el barco que entra o el que sale? El que entra. El que sale. El de mayor calado. El que vea al otro por la banda de Er. ¿Qué señal puede realizar un buque para llamar la atención? Dirigir un haz de luz hacia el peligro Llamaradas dentro de un cubo Cinco pitadas cortas y rápidas La bandera NOVEMBER de Código Internacional de Señales ¿Qué significado tiene un espeque pintado a franjas horizontales negras y rojas con dos bolas negras de marca de tope? Aguas navegables. Peligro aislado. Presencia de un cable submarino. Boya de centro de canal. ¿Cómo se considera, a efectos del Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes en la Mar (RIPA), un buque de recreo que navega a vela y a motor? De capacidad de maniobra restringida. Restringido por su vela. De vela. De propulsión mecánica. Si en un tiempo de niebla oímos cuatro pitadas cortas, significa: Un buque está dando máquina atrás Un buque que está fondeado Una embarcación de práctico Un velero en situación de peligro 1De día vemos un barco que muestra una marca bicónica consistente en dos conos unidos por su base, se trata de… Un pesquero. Un petrolero. Un remolcador. Un petrolero que navega a motor. ¿Cuál de los dos buques de vela que recibe el viento por la misma banda deberá apartarse de la derrota del otro si existe riesgo de abordaje? El que reciba el viento por estribor El que se encuentre a sotavento El que se encuentre a barlovento El que reciba el viento por babor ¿Cómo aparecen señalizados los canales de entrada y salida de la playa? Mediante puntos rojos en la carta náutica. Mediante boyarines a ambos lados de los canales. Con las marcas cardinales correspondientes a cada lado del canal. No hay ningún tipo de señalización, ya que la entrada es libre por cualquier esquina de la playa. 1Cuando existe riesgo de abordaje, ¿cuál de las siguientes maniobras es la más adecuada? Parar las máquinas, dar atrás o incluso fondear. Caer siempre a estribor. Dar la máxima velocidad. Un amplio cambio de rumbo y/o velocidad. ¿Qué duración tiene una pitada corta? 1 segundo. 2 segundos. 3 segundos. 4 segundos. 1Si un buque B está alcanzando a otro A, ¿cómo actuarán? El A seguirá igual y maniobrará el B. El A parará las máquinas hasta que pase el B. El A meterá a estribor y el B también a estribor. El A meterá el timón a la banda contraria por donde es alcanzado. ¿Cómo se efectuará la maniobra para evitar un abordaje? Con pequeños cambios de rumbo y/o velocidad. Con mucha velocidad. Con serenidad. Con cambios de velocidad y/o rumbo apreciables. 1El buque que ‘cede paso’…: Deberá apartarse de la derrota del otro solamente cuando esté muy seguro de quién tiene preferencia. Deberá apartarse de la derrota del otro haciendo pequeños cambios de rumbo. Deberá apartarse de la derrota del otro con suficiente anticipación. Las respuestas ‘b’ y ‘c’ son igualmente válidas. 1Un buque que navega de día y sin gobierno, lleva en el lugar más visible y en línea vertical… Dos conos negros con el vértice hacia abajo. Dos conos negros con el vértice hacia arriba. 2 bolas negras. 3 bolas negras. La letra C indicada por pitadas larga, corta, larga y corta la emite el… Barco que adelanta por babor. Barco que adelanta por estribor. Barco adelantado. Barco que adelanta. 1Las expresiones ‘pitada corta’ y ‘pitada larga’ significan que tienen una duración aprox. de… 1 seg. y de 4 a 6 seg. 3 seg. y de 4 a 6 seg. 3 seg. y 4 seg. 1 seg. y 2 seg. En el caso de observar la luz de costado de un barco y la luz o luces de tope, se estará produciendo una situación de… Cruce. Adelanto. Alcance. Vuelta encontrada. ¿Cuál será el sentido de balizamiento en general? El que sigue el navegante que procede de alta mar al dirigirse a un puerto, río o vía navegable. El que sigue el navegante que procediendo de un puerto, río o vía navegable se dirige a alta mar. No hay ninguna norma establecida, de forma que en función del país de que se trate tendrá unas reglas u otras. Las marcas rojas deberán estar siempre a babor y las verdes a estribor. ¿Qué señal emitirá un buque de eslora inferior a 12 m. en caso de visibilidad reducida? 4 pitadas cortas. Una pitada larga. No tienen obligación de emitir señales acústicas. Hará sonar una campana en la proa. Un buque muestra, en línea vertical, una luz blanca, una roja y una verde. Se trata de un : Pesquero de arrastre. Buque de prácticos en navegación. Buque en operaciones submarinas con obstrucción. Buque con capacidad de maniobra restringida. No está permitido, como norma general, navegar a una distancia inferior a 200 m. de las playas a las embarcaciones de recreo que: Tengan una eslora superior a 25 metros Cuenten con un sistema propulsor fuera-borda Desarrollen una velocidad superior a 3 nudos Todas son falsas En el caso de encontrar una marca de balizamiento con un tope formado por dos conos en línea vertical con sus vértices hacia arriba, se deberá pasar por el cuadrante… Norte. Sur. Este. Oeste. ¿Qué luces debe mostrar un buque sin gobierno con arrancada? Dos luces rojas en línea vertical, la de tope, las de costado y la de alcance. Dos luces rojas en línea vertical, las de costado y la de alcance. Dos luces rojas en línea vertical y la de tope. Bastará con llevar solamente las dos luces rojas en línea vertical. 1Para el Reglamento Internacional de Abordajes, una luz es centelleante cuando produce centellos con una frecuencia de…: 50 por minuto. 60 por minuto. 100 por minuto. 120 o más por minuto. 1¿Cuándo se puede decir que existe riesgo de abordaje?. Al avistar de noche por una banda la luz roja de costado de otro buque. Cuando la marcación tomada al otro buque no varía. Cuando el otro buque se encuentra a menos de una milla del nuestro. Cuando ambos buques navegan de vuelta encontrada. Cuando exista riesgo de abordaje, ¿de qué categoría de buques se mantendrá apartado un velero? De pesqueros, buques sin gobierno y destructores. De pesqueros, buques sin gobierno y remolcadores. De pesqueros, buques sin gobierno y dragaminas. Todas las respuestas son falsas. ¿Qué duración deberán tener los destellos emitidos como complemento a las pitadas reglamentarias realizadas al estar dos barcos a la vista el uno del otro marcando su intencionalidad? Un segundo. Diez segundos. Medio minuto. Un minuto. Si de noche observamos un buque que muestra dos luces rojas en vertical, se trata de…: Remolcador remolcando. Buque sin gobierno. Pesquero arrastrero. Velero con eslora de más de 24 metros. ¿Por qué cuadrante/s, de los definidos por el sistema cardinal, se puede navegar cuando el peligro se encuentra balizado por una marca cardinal norte, cuya marca de tope está compuesta por do conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba? Al sur de las demoras verdaderas oeste y este desde la boya Cuadrantes este, norte y oeste desde la boya Exclusivamente en el cuadrante norte del peligro Cuadrantes este y sur desde la boya 1Según el Reglamento, ¿Cuál de las siguientes señales es de peligro o necesidad de ayuda? 1 bandera cuadra con una bola encima. Las banderas ‘HU’ del Código Int. de Señales. 3 destellos largos seguidos de 3 cortos. Más de 5 destellos rápidos, repetidos a intervalos de 5 seg. ¿Qué no debe llevar un buque de propulsión mecánica remolcando? 2 luces de tope en vertical. 2 bolas o marcas similares en linea vertical. Luces de costado. Una luz de alcance. ¿Qué embarcaciones quedarán exentas de reconocimientos periódicos? Las de vela. Las de tonelaje inferior a 5 T.R.B. Las de eslora inferior a seis metros. Las de eslora inferior a doce metros y las de tonelaje inferior a 50 T.R.B. ¿De qué color es la marca de tope de una boya que nos indica aguas navegables? Negra. Roja. Amarilla. Blanca. ¿Qué nos indica una luz blanca que nos encontramos en la mar haciendo seis destellos cortos y un destello largo cada 15 minutos? El cuadrante este de un peligro. El cuadrante sur de un peligro. Vertedero de explosivos. El cuadrante oeste de un peligro. Un buque sin gobierno de día, lleva en el lugar más visible y en línea vertical: Dos conos negros con el vértice hacia arriba. Dos conos negros con el vértice hacia abajo. Dos bolas negras. Tres bolas negras. 1Los dispositivos capaces de producir pitadas reglamentarias y que cumplen con las especif. del Anexo III del RIPA son denominadas en dicho código como… Pito. Bocina. Tifón. Claxon. El ritmo de destellos emitidos por una marca cardinal Norte será… Centelleante o centelleante rápido. Centelleante o centelleante rápida a intervalos de 5 seg. Centelleante o centelleante rápida a intervalos de 10 seg. Grupos de dos más un destellos. ¿Cómo se denomina el dispositivo que es capaz de reproducir las pitadas reglamentarias que se especifican para las diferentes situaciones en el RIPA? Sonómetro Bocina Pito Amplificador 1Navegando de noche avistamos un buque con tres luces verdes formando un triángulo y en centro una luz blanca. Se trata de: Buque sin gobierno. Buque limpieza de minas. Buque con capacidad de maniobra restringida. No son ciertas A, B y C. Una boya para indicar aguas navegables al sur de la misma tiene las siguientes características… Dos conos superpuestos con las puntas hacia arriba. Dos conos superpuestos con las puntas hacia abajo. Dos conos superpuestos opuestos por su base. Dos conos superpuestos, independientemente de su posición. Si en niebla, un buque emite una pitada larga y tres cortas, se trata de: Un buque que empuja Un buque dedicado a la pesca Un remolcador Un remolcado 1Avistamos un buque que muestra, en línea vertical, una luz blanca, una roja y una verde. Se trata de un: Pesquero de arrastre Buque de prácticos en navegación Buque de operaciones submarinas con obstrucción Buque con capacidad de maniobra restringida ¿Qué tipo de embarcaciones están autorizadas a nevegar por la zona de navegación costera adyacente a la vía de separación de tráfico? Los que tengan autorización para ello. Los buques de eslora inferior a 20 m. y los buques de vela. Sólo los pesqueros. Sólo los veleros. Navegando por un paso o canal angosto, un buque mercante que está a la vista emite cinco pitadas cortas y rápidas. ¿Cuál es su significado? Avisa que pretende adelantar por Er. Avisa que debemos caer a Br. Avisa que ha caido hombre al agua. Avisa que tiene dudas sobre las intenciones de otro buque. ¿Qué marca debe mostrar de día un buque sin gobierno? Una esfera negra Dos esferas negras en la misma vertical Tres esferas negras en la misma vertical Un cilindro negro Normalmente las zonas de navegación podrán ser utilizadas por: Cualquier clase de buques. Los buques de vela. Los buques pesqueros mayores de 20 TRB. Los buques de pasaje mayores de 20 TRB. 2 bolas negras izadas en vertical, significa… Buque fondeado. Buque varado. Buque sin gobierno. Buque esperando al práctico. ¿A qué distancia de la costa se pueden verter restos de comida desmenuzada en el Mediterráneo? A 3 millas A 6 millas A 10 Km A 12 millas ¿Puede un bañista nadar a más de 200 m. de la costa? No, y podrían multarle por hacerlo. Sí, no hay ninguna prohibición al respecto. Sí, siempre y cuando posea el permiso de nado. Sí, bajo su responsabilidad ante cualquier accidente que pueda ocurrir. La expresión buque de pesca a efectos del Reglamento significa que esta pescando: Con curricán, aunque pueda maniobrar libremente Con artes de cerco, únicamente Con redes, líneas, aparejos de arrastre u otras artes de pesca que restrinjan su maniobrabilidad Con jareta únicamente ¿Cuál de los siguientes buques hará sonar un repique de campana cada minuto? Buque de vela. Buque fondeado. Buque de propulsión mecánica en navegación. Buque remolcado. 1¿Qué marca debe mostrar un buque varado? Un cilindro. Dos conos unidos por el vértice. Un cono con el vértice arriba. Tres esferas negras en línea vertical. De noche divisamos dos luces rojas en la misma vertical y, debajo de ellas, una luz verde. ¿De cuál de las siguientes embarcaciones puede tratarse? Una embarcación varada. Un pesquero faenando. Un buque sin gobierno. Un buque con capacidad de maniobra restringida. Una pitada larga significa un sonido de duración aproximada de… Cuatro a seis segundos. Dos a tres segundos. Seis a ocho segundos. Tres segundos. ¿Cuál de los siguientes buques no es de ‘capacidad de maniobra restringida’? Un buque dedicado a colocar cables submarinos. Un buque realizando trabajos hidrográficos u oceanográficos. Un petrolero de gran calado navegando por aguas poco profundas. Un buque remolcador dedicado a remolcar otro buque de gran porte. Si observamos una baliza de color negro con una franja horizontal roja y dos bolas negras de marca de tope, significa… Baliza de sistema carinal Este. Baliza de peligro aislado. Baliza de aguas navegables. Baliza de salida de colectores. La luz rojo de las boyas, balizas y faroles al entrar en los puertos se debe dejar por… Babor. Estribor. El costado. Babor en la Región A. Dos luces rojas colocadas verticalmente, visibles en todo el horizonte, significa que tenemos a la vista un buque…: Cablero que se encuentra parado y sin arrancada. Sin gobierno en navegación y con arrancada. Sin gobierno en navegación, parado y sin arrancada. Restringido por su calado. Navegando de día vemos por nuestra proa una marca con franjas rojas y negras… Maniobraremos cayendo a estribor. Maniobraremos cayendo a babor. Caemos a Br. o Er., dependiendo de la zona. Maniobraremos dejándola por el cuadrante que indica la marca de tope. ¿De qué color son las marcas de peligro aislado? Rojas con una faja ancha horizontal negra. Negro con una faja ancha horizontal roja. Amarillas con dos fajas anchas horizontales negras. Blancas con dos fajas anchas horizontales rojas. 1¿Qué deben hacer los buques de eslora inferior a 20 m en los canales angostos respecto a los buques mayores que también navegan allí? Alcanzarlos por babor. Alcanzarlos por estribor. No alcanzarlos nunca, excepto en casos de fuerza mayor. No estorbar su tránsito. 1¿Qué luces exhibirá un buque de vela en navegación? Una luz todo horizonte y las dos de costado. Una luz de alcance y las dos de costado. Una luz de tope y las dos de costado. Una luz de tope, una de alcance y las dos de costado. Si avistamos una embarcación que exhibe un cesto significa que: Es un dragaminas dragando Es un velero que navega a motor y vela Es un buque dedicado a la pesca menor de 20 m. de eslora Es un buque de pesca dedicado a la pesca de arrastre Hablando de maniobras con veleros, entendemos que sotavento es la banda… De babor. De estribor. Del viento. Contraria al viento. ¿Qué marca exhibe un barco sin gobierno de día? 1 bola. 2 bolas en línea vertical. 2 bolas, una a Br. y otra a Er. 2 bolas y una señal bicónica a Er. En el caso de estar dentro o cerca de una zona de visibilidad reducida y oír dos pitadas largas a intervalos de dos minutos, significará que hay un buque de propulsión mecánica que está cerca… Remolcando. Parado. Fondeado. Varado. 1Una luz blanca colocada lo más cerca de la popa, con su arco de horizonte de 135º (67,5º desde la popa hacia cada banda) se llama: Luz de alcance Luz de remolque Tope de popa Luz medio horizonte Los buques sin gobierno exhibirán de día: Dos marcas cónicas unidas por su vértice. Dos bolas negras. Un cilindro. Dos marcas cónicas unidas por su base. 1¿Qué maniobra deberán llevar a cabo dos embarcaciones de propulsión mecánica que se encuentren en una situación de vuelta encontrada con riesgo de abordaje? Caer las dos a babor Caer las dos a estribor Caer cada una a babor o estribor, indistintamente La de menos eslora reducirá la velocidad hasta encontrarse en franquía con la otra ¿Se puede encontrar una marca especial en las proximidades de la costa ? No, nunca. Sí, si la profundidad es menor de 10 m. Sí. Sí, pero solamente en aguas españolas. ¿Cómo pueden diferenciarse las marcas de balizamiento de día? Por el nº de pitidos que emite y por su color. Por su color. Por su color, forma y marca del tope. Por el nº de pitidos que emite y por su forma y color. Un barco de eslora inferior a 7 m. y vel. máx 7′, será suficiente que enseñe la/s siguiente/s luces Una luz roja todo horizonte. Una linterna con intermitencia. Una luz blanca todo horizonte. Las luces de los costados. 1Navegando cerrados en niebla oímos 1 pitada larga seguida de 4 cortas, se trata de un buque… Remolcador y buque remolcado. De práctico con arrancada. Pesquero con las redes enganchadas. Sin gobierno pero con arrancada. Si se observan 3 centelleos rápidos cada 5 seg. o 3 centelleos cada 10 seg. se puede decir que… Es un pesquero de arrastre. Es un buceador sumergido. Es un buque draga. Es una marca cardinal Este. ¿De qué color son las marcas de estribor? Rojas. Verdes. Amarillas. Rojas y amarillas. ¿Cuántas luces de tope deberá llevar un buque que remolque a otro, si la longitud de remolque es superior a 200 m.? Una. Dos. Tres. Cuatro. ¿Qué deberá evitarse siempre que sea posible, en un paso o canal angosto? Fondear. Cambiar el rumbo. Adelantar. Variar la velocidad. 1¿Qué buque deberá maniobrar en una situación de vuelta encontrada entre un buque de vela y uno de propulsión mecánica? El de vela. El de propulsión mecánica. Los dos, cayendo ambos a estribor. El que recibe el viento por babor. ¿Cuándo debería dirigirse al puerto más cercano para avisar de la situación de peligro de una embarcación en las proximidades? En cuanto surja el accidente. Nunca, siempre se deberá acudir directamente a la embarcación en peligro. En caso de no haber equipos de comunicación en el barco y no poder prestar auxilio. Pasados unos minutos del momento en que ocurrió el accidente. Al observar una luz amarilla podrá tratarse de…. Una luz de alcance. Una luz de remolque. Una luz de tope. Las respuestas A y C son igualmente válidas. Si de noche vemos un buque con 3 luces rojas en la misma vertical, indicará: Que está varado Sin gobierno De gran calado Está pescando ¿Qué deberá hacer un buque que tiene preferencia, en caso de existir riesgo de abordaje? Mantener siempre rumbo y velocidad, puesto que no está obligado a maniobrar. Cambiar de rumbo y velocidad si el otro no lo hiciese. Comunicar vía VHF con el otro buque para advertirle del peligro. Dar las pitadas reglamentarias para que se aparte la otra embarcación. ¿Qué ritmo y color tendrá la luz de una señal lateral de bifurcación que indique el canal principal a babor? El color será verde y emitirá grupos de 2 destellos. El color será verde y emitirá grupos de 2 más 1 destello. El color será blanco y emitirá grupos de 2 destellos. El color será amarillo y emitirá grupos de 3 más 1 destello. Una luz todo horizonte es visible… Solamente por la proa. Desde cualquier punto. Por los costados solamente. Solamente por la popa. 1¿Cómo indicaremos a otro buque que se encuentra a la vista que vamos a caer a estribor? Con dos pitadas cortas. Con una pitada larga y otra corta. Con una pitada corta. Con dos pitadas largas y una corta. 1¿Qué buque emite una pitada larga seguida de dos cortas a intervalos que no superan los dos minutos en una zona de poca visibilidad? De propulsión mecánica en navegación, pero parado y sin arrancada. De propulsión mecánica en navegación, con arrancada. Remolcado. Restringido por su calado. Si se observa una marca especial… Se debe fondear en sus proximidades por ser el lugar destinado a ello. No se debe fondear en sus proximidades. Se pueden verter basuras ya que indica depósito de materiales. Se debe seguir la reglamentación especial referenciadas en las publicaciones pertinentes. Si divisamos un barco con la bandera ‘A’ blanca y azul, se trata de Un buque de la armada. Un buque transportando mercancía peligrosa. Un buque realizando operaciones de buceo. Un buque de guerra o dragaminas en operaciones. Si navegando de día en un barco a motor de 10 m. de eslora, se para el motor por avería… Se deben izar tres bolas negras. Se pueden izar dos bolas negras, pero no es obligatorio. Se deben izar dos bolas negras. Se debe izar una marca bicónica. De noche avistamos 3 luces verticales de arriba a abajo Roja – Roja – Blanca. ¿Cuál es su significado? Buque restringido por su calado. Pesquero faenando. Buque sin gobierno visto por la popa. Buque ocupado en trabajos submarinos. En un canal vemos una baliza de color rojo con una banda horizontal verde, ¿qué significa? Marca de babor de la región A. Marca de canal principal de babor. Marca de canal principal de estribor, región A. Marca de peligro aislado de estribor. 1Navegando de noche divisamos únicamente dos luces blancas separadas y una más alta que la otra. ¿De cuál de los siguientes barcos puede tratarse? De propulsión mecánica visto por su popa. Barco fondeado. Barco de remos. Pesquero faenando y sin arrancada. 1Dos bolas negras izadas en vertical por un buque, significa… Fondeado. Varado. Sin gobierno. Esperando al práctico. ¿De qué color son las marcas laterales de Babor en la región B? Amarillo. Rojo. Verde. Negro. ¿Qué indica un cilindro negro exhibido por un buque que navega? Que Pide auxilio Que está varado Maniobra restrigido por calado Bajos peligrosos En el caso de recibir señal de un barco en peligro en las proximidades se deberá… Acudir rápidamente en su auxilio, siempre y cuando no se ponga en peligro la propia seguridad. Acudir en su auxilio, siempre y cuando no se deba modificar en gran medida la derrota a seguir inicialmente. Simular que no se ha oido la señal y continuar el camino. Dirigirse al puerto más cercano para pedir auxilio. 1En caso de estar fondeado y ser de día, ¿qué marcas deberá mostrar? Una esfera negra. Una esfera negra en caso de tener una longitud inferior a 50 m. Dos esferas negras en caso de tener una longitud mayor a 200 m. Una marca bicónica. ¿Qué resguardo se darán a las boyas que indican presencia de buzos? Al menos 250 m. Entre 100 y 150 m. Entre 75 y 100 m. Al menos 25 metros. ¿Para qué se usa una marca cardinal? Para indicar que las aguas más profundas se encuentran en el cuadrante que tiene el nombre de la marca. Para indicar de qué lado de un peligro se encuentran las aguas navegables. Para indicar el sentido general que sigue el navegante que procede de alta mar, cuando se aproxima a puerto. A y B son correctas. ¿Cuál de las siguientes señales no indica peligro o necesidad de ayuda? Un disparo de cañón repetido a intervalos de un minuto. Cinco pitadas cortas a intervalos de dos minutos. Un sonido continuo producido por cualquier aparato de niebla. Una señal fumígera que produzca una densa humareda de color naranja. Una baliza pintada totalmente de amarillo, quiere decir… Aguas navegables. Marca especial. Marca de babor. Marca del sector Oeste. 1¿A qué tipo de barcos se aplica el Reglamento Internacional para prevenir los Abordajes? A todos de un tonelaje superior a las 500 TRB. A todos los de pesca y a los mercantes. A los deportivos. A todos ellos. 1Cualquier embarcación que tenga un buzo sumergido deberá llevar de día… Una marca bicónica. La bandera del código de reglamentos ‘Bravo’. La bandera ‘A’ del Código Int. de Señales. No hará falta llevar ninguna señal. Los buques españoles izarán tanto en puerto español como extranjero: La bandera Nacional en el palo mayor La bandera Nacional en el palo de más a proa La bandera Nacional en el asta o estay de popa La bandera Nacional en el sitio más visible ¿Qué nombre reciben las marcas que informan de la presencia de un bajo en una zona de aguas navegables? De peligro aislado o cardinal. De aguas navegables. Especiales. Laterales. 1En tiempo de niebla, ¿cuál será la señal acústica que emitirá el buque remolcado después de la emitida por el remolcador? Una señal igual que el remolcador. Una pitada larga seguida de tres cortas. Un repique de campana. No emitirá ninguna señal, pues ya lo hace el remolcador. En el caso de ver una luz blanca isofase de ocultaciones que emite 1 destello largo cada 10 seg. o la señal morse ‘Alfa’, podrá tratarse de… Una marca especial. Una marca de peligro aislado. Una marca cardinal Norte. Una marca de aguas navegables. La luz de las marcas especiales deberá ser de color… Amarillo. Blanco. Verde. Rojo. Con esta titulación, podemos gobernar embarcaciones de hasta 35 nudos. 12 m. de eslora. 1.000 C.V. 60 Km. Entre los certificados que deben llevar las embarcaciones de recreo, unos caducan y otros no. ¿Cuál no? Arqueo Seguridad Material náutico Radiotelefonía 1Si las circunstancias lo permiten, las maniobras que se ejecuten para evitar el abordaje serán efectuadas: Cayendo a estribor rápidamente. Parando la máquina tan pronto como sea posible. De forma clara, con la debida antelación respetando las buenas prácticas marineras. Emitiendo la señal fónica consistente en dos pitadas cortas seguidas de dos largas. 1Si de día observamos una embarcación con una marca consistente en dos conos unidos por su vértice, se trata de… Un remolcador remolcando. Un pesquero con dispositivos extendidos a menos de 150 metros. Un pesquero con redes extendidas más de 500 metros. Pesquero que pide auxilio. 1¿Qué marca identifica a un buque de propulsión mecánica en navegación? Una bola negra. Un cilindro negro. Un cono con el vértice hacia abajo. No debe mostrar ninguna marca. 1Cuando un buque navega simultáneamente a vela y motor, se considera a efectos del Reglamento de Abordajes como: Buque navegando a vela. Buque navegando a propulsión mecánica. Buque navegando a motor y vela. Cualquiera de las alternativas anteriores es correcta. 1Un buque que se encuentra abasteciendo a otro en la mar se le considera como…: Con capacidad de maniobra restringida. Sin gobierno, puesto que no puede maniobrar. Fondeado y no puede gobernar. Restringido por su calado y por su derrota. ¿Se podría utilizar un bidón amarillo con un aspa también amarilla en su tope como marca especial? Sí, si está homologado. No, nunca. Sólo en alta mar. Sí, si no se presta a confusión. 1Un barco que maniobra cediendo paso a otro, para evitar un abordaje: Modificará su velocidad Parará o dará rumbo atrás Cambiará de rumbo Cambiará su rumbo y/o velocidad Según el Reglamento Internacional, para la prevención de abordajes en la mar, un buque de vela es, todo buque: Que tenga las velas desplegadas Velero Que navega a vela y siempre que no esté utilizando su máquina Que navega a vela aunque vaya también con su máquina en marcha Navegando por un canal angosto, un buque mercante que está a la vista por nuestra popa emite las siguientes pitadas 2 largas y 1 corta. ¿Cuál es su significado? Avisa que tiene dudas sobre las intenciones de otro buque. Avisa que pretende adelantar por nuestro babor. Avisa que debemos caer a estribor. Avisa que pretende adelantarnos por nuestro estribor. Entrando en un puerto vemos una baliza cónica de color verde con una franja roja en el medio… Indica que el canal principal está a Br. Indica que el canal principal está a Er. Indica que el canal es temporalmente no navegable. Indica el medio del canal y debemos mantenernos a la derecha de la baliza dejándola por nuestro babor. Una marca cardinal Sur está limitada por las demoras verdaderas… NW – NE NE – SE SW – SE E – W ¿Qué nos indica una luz blanca que nos encontramos en la mar haciendo nueve centelleos cada quince segundos? Aguas navegables por estribor de la luz. El cuadrante oeste de un peligro. El cuadrante norte de un peligro. Aguas navegables por babor de la luz. ¿Qué marca identifica a un pesquero faenando al arrastre? Dos conos unidos por sus vértices. Dos bolas negras en línea vertical. Dos cilindros en línea vertical. Dos marcas bicónicas. ¿A qué distancia mínima de la costa se pueden verter restos de comida desmenuzada en el Mediterráneo? A 3 millas. A 6 millas. 10 km. A 12 millas. Se considera que hay riesgo de abordaje cuando… La distancia disminuye. La marcación no varía y la distancia disminuye. La marcación y la distancia disminuyen. La marcación no varía. ¿Cuál de las siguientes no podrá ser una marca especial? Marcas para indicar los depósitos de materiales. Marcas para indicar las aguas navegables. Marcas para indicar la presencia de oleoductos. Marcas para indicar las zonas reservadas al recreo. ¿Qué tipo de buque exhibe de noche dos luces rojas en línea vertical, y más abajo, y un poco a la izquierda, otra luz roja? Con capacidad de maniobra restringida. Sin gobierno con arrancada, visto por babor. Restringido por su calado. Pesquero no de arrastre. Avistamos por la proa un buque que muestra, además de las luces de navegación, tres luces rojas en vertical. Es: Un buque varado Un buque sin gobierno Un buque con capacidad de maniobra restringida Un buque restringido por su calado ¿En qué libro editado por el Instituto Hidrográfico de la Marina, buscaremos la información de las características de los faros y sus luces, útiles para el navegante? Derrotero Anuario de mareas Faros y señales de niebla Grupos de avisos a los navegantes (GAN) ¿Cuál será la forma correcta de cruzar un dispositivo de separación de tráfico, en caso de tener que hacerlo? Con un rumbo lo más paralelo posible a la dirección de la corriente de tráfico. Está prohibido terminantemente cruzar los dispositivos de separación de tráfico. Con cualquier rumbo. Con un rumbo lo más perpendicular posible a la dirección de la corriente de tráfico. Si en medio de un canal se observa una marca de peligro aislado, puede indicar que… Se debe dejar por estribor. Se debe dejar por babor. Se debe dejar por el sur. La presencia de un barco hundido. ¿Qué luces deberá llevar un buque sin gobierno y sin arrancada, además de las dos luces rojas todo horizonte en línea vertical? Luz o luces de tope. Luces de costado y luz de alcance. Ninguna. Luz o luces de tope, luz de alcance y luces de costado. 1En el caso de ver una embarcación con una sola luz blanca podrá tratarse de…: Un barco navegando con eslora inferior a siete metros, navegando a menos de siete nudos. Un barco fondeado de eslora inferior a cincuenta metros. Un barco remolcando. Las respuestas ‘A’ y ‘B’ son igualmente válidas. 1Una luz amarilla la llevan los… Remolcadores remolcando. Barcos dedicados a la pesca. Barcos de vela navegando a motor. Hidroaviones amarrando. De noche vemos a otro buque de ‘vuelta encontrada’, las luces que le vemos son… Los dos topes en línea y la verde. Los dos topes en línea y la roja. La luz de alcance cada vez más próxima. Los dos topes enfilados y las dos de costado. La mejor maniobra para evitar un abordaje si hay espacio suficiente es: Efectuar un cambio de rumbo considerable Parar la máquina Aumentar la velocidad Disminuir la velocidad En caso de navegar por un paso o canal angosto, ¿cuál de los siguientes tendrá preferencia? Un barco a vela. Un barco de eslora inferior a 20 m. Un barco de gran tonelaje. Una embarcación de pesca. En el caso de querer navegar o fondear en un Parque Nacional en el que se exija un permiso para hacerlo, ¿quién se encargará de su expedición? El organismo que gestione el parque. El Centro Zonal de Salvamento. El Centro de Coordinación y Control. Cualquier costera española. ¿Qué forma deberá tener una marca especial? De castillete o de espeque. Cilíndrica, de castillete o de espeque. Cónica, de castillete o de espeque. Cualquiera que no pueda confundirse con las demás marcas para la navegación. 1Un pesquero no de arrastre, que tenga el arte extendido horizontalmente a más de 150 m. mostrará las siguientes marcas: Dos conos opuestos por el vértice, y en la dirección del arte, un cono con el vértice hacia arriba Dos conos opuestos por el vértice, y en la dirección del arte, un cono con el vértice hacia abajo Un bicono y en la dirección del arte, otro bicono Dos conos opuestos por el vértice y en la dirección del arte, una esfera ¿Qué deberá exhibir un barco sin gobierno de día? Una bola. Dos bolas en línea vertical. Dos bolas, una a babor y otra a estribor. Dos bolas y una señal bicónica a estribor. ¿Qué marca izará de día un barco de 45m de eslora, si está fondeado? Una luz blanca todo horizonte. Un cilindro negro. Dos bolas negras. Una bola negra. El Patrón de E. de Recreo puede manejar embarcaciones de… Hasta 12 m. de eslora. 5 toneladas de desplazamiento. 2 toneladas de Registro Bruto. 5 toneladas de Registro Bruto. La expresión ‘buque con capacidad de maniobra restringida’ no incluye buques Dedicados a trabajos hidrográficos. En navegación que estén haciendo combustible. Pescando con redes que restrinja su maniobrabilidad. Dedicados a operaciones de limpieza de minas. 1¿Cómo se deberá actuar al entrar o salir de un dispositivo de separación de tráfico? Por sus límites laterales y con el menor ángulo posible en relación a la dirección del tráfico. Por sus límites laterales y con el mayor ángulo posible en relación a la dirección del tráfico. No hay ninguna norma establecida al respecto. Las embarcaciones deportivas no tienen restricciones en este sentido. Navegamos a motor en una embarcación de eslora inferior a 20 metros y detectamos un buque mercante por la banda de babor aproximándose, en una clara situación ‘de cruce’ ¿Cuál de las siguientes actuaciones es la más correcta? Caer inmediatamente a estribor. Caer inmediatamente a babor. Seguir a rumbo y si la aproximación es excesiva, caer ampliamente a estribor. Seguir a rumbo y si la aproximación es excesiva, caer ampliamente a babor. 1¿Qué alcance mínimo debe tener la luz de alcance en las embarcaciones con eslora inferior a 12 metros? Una milla. Dos millas. Tres millas. Cuatro millas. ¿Cómo deberán ser los cambios de rumbo para evitar un abordaje? Lo más pequeños posible para no confundir al otro barco. Lo más grandes posible para que el otro barco pueda percibir el cambio. De 15 en 15º, siempre que esté a una distancia menor a las 5′. De 30 en 30º, siempre que esté a una distancia menor a las 5′. Dos luces blancas en línea vertical indican: Buque pesquero de cerco Buque pesquero de arrastre Buque a motor remolcando otro Buque fondeado 1El ámbito de aplicación del Reglamento Internacional para prevenir los abordajes se limita a… Todos los buques en alta mar y en todas las aguas que tengan comunicación con ella y sean navegables por los buques de navegación marítima. Los buques de la flota civil en las aguas navegables. Los buques de más de 6 m. de eslora y 1 T.R.G. Lo que la legislación de cada país determine. ¿Qué significan 3 señales acústicas cortas? Precaución, estoy maniobrando. Auxilio. Estoy dando atrás. Deje libre el canal. En el caso de visualizar grupos de 2 destellos blancos, se deberá identificar tal señal con la realizada por una marca… De peligro aislado. De aguas navegables. Lateral. Cardinal. ¿Qué tipo de buque exhibe dos luces todo horizonte en el lugar más visible, de color rojo la superior y verde la inferior? Restringido por su calado. Sin gobierno. De vela. De pesca de arrastre. Se puede determinar que existe riesgo de abordaje cuando un barco ve al otro… Por su misma proa. Por su costado de Er. Aproximarse sin que su marcación varíe de forma apreciable. Dentro de un radio de 2 millas. Si observamos una baliza tipo espeque, con marca de tope dos conos unidos por su base, quiere decir que el peligro se encuentra al… Oeste de la boya. Este de la boya. Norte de la boya. Sur de la boya. Cuando los buques se vean obligados a cruzar los dispositivos de separación de tráfico lo harán: Siguiendo un rumbo diagonal a la dirección de la corriente de tráfico. Siguiendo un rumbo perpendicular a la dirección general de la corriente de tráfico. Siguiendo un rumbo en zig-zag. No está permitido cruzar los dispositivos de separación de tráfico. 1Navegando de noche divisamos de arriba hacia a bajo: una luz blanca, debajo, tres luces rojas en la misma vertical y más debajo de ellas, una luz roja y una blanca separadas, ¿de cuál de las siguientes embarcaciones puede tratarse? Un buque restringido por su calado. Un buque hidrográfico. Un buque sin gobierno. Un buque con capacidad de maniobra restringida. 1¿De qué buque se trata si de noche vemos 2 luces en línea vertical blancas, y más abajo una luz verde? El restringido por su calado, visto por estribor Con gobierno y sin arrancada, visto por estribor El remolcador, visto por su costado de estribor El restringido por su calado, visto por babor Se encontrará una marca de peligro aislado… Cerca de la costa o puerto. En alta mar. Próximo a la playa. Todas las respuestas son válidas. ¿Cómo debe ser el tope de una marca especial? De color negro y forma esférica. De color blanco y forma cónica. De color negro y forma cónica. De color amarillo y forma de ‘X’. 1¿Cuál de los dos buques de vela que reciben el viento por la misma banda deberá apartarse de la derrota del otro si existe riesgo de abordaje? El que reciba el viento por estribor. El que reciba el viento por babor. El que se encuentre a barlovento. El que se encuentre a sotavento. En el caso de ver un barco con maniobra restringida dedicado a operaciones de dragado o submarinas deberá pasarse por el costado…: De estribor. De babor. En que haya dos marcas bicónicas en línea vertical. En que haya dos marcas cónicas unidas por sus vértices. ¿Qué eslora máxima permite el PER? 10 metros en vela y 12 en motor 12 metros Limitación a 200 CV 25 metros de eslora ¿Cuál de dos buques de propulsión mecánica deberá maniobrar en una situación de vuelta encontrada? El de eslora inferior. El que vea al otro un poco por babor. Los dos. El de calado inferior. 1Los buques de propulsión mecánica de eslora inferior a 7 m., mostrarán: Una luz verde todo horizonte y la de alcance. Una luz roja todo horizonte y un farol bicolor rojo-verde. Una luz blanca todo horizonte y si es posible luces de costado. Un farol tricolor, rojo-verde-blanco. ¿De qué color es una marca cardinal Norte? Amarillo con una franja horizontal negra. Negro con una franja horizontal amarilla. Amarilla en su parte superior y negra en la inferior. Negra en su parte superior y amarilla en la inferior. Una pitada larga es un sonido de duración aproximada de: 2 a 3 segundos 4 a 6 segundos 7 a 15 segundos más de 15 segundos 1Si estamos cerrados en niebla, al caer a estribor emitiremos Una pitada corta. Dos pitadas cortas. 3 pitadas cortas. No se debe emitir nada. Dentro de los puertos: Se puede fondear siempre. No se puede fondear. Se puede fondear siempre que está listo para cobrar cadena. Se puede fondear en las zonas permitidas. ¿Qué luces debe exhibir obligatoriamente una embarcación a motor de 35 pies de eslora? Luces de costado y 1 luz blanca todo horizonte. Luces de costado, alcance y una de tope. Sólamente 1 luz blanca todo horizonte en la proa. Luces de costado y alcance. ¿Por dónde deberá pasarse en el caso de ver una marca cardinal Norte? Por el cuadrante Norte con relación a la marca. Por el cuadrante Sur con relación a la marca. Por cualquiera de los cuadrantes excepto el Norte, con relación a la marca. Por el cuadrante Sur de la embarcación. ¿Qué luces deben mostrar los botes de remos y los veleros de eslora inferior a 7 m. ? Una luz blanca todo horizonte. Una luz amarilla todo horizonte. Una luz de tope y las dos de costado. Las luces de costado solamente. En un buque de 15 m. la visibilidad de sus luces debe ser como mínimo… Tope 3 millas, costado y alcance 2 millas. Tope 5 millas, costado y alcance 3 millas. Tope 5 millas, costado y alcance 2 millas. Tope, costado y alcance 3 millas. 1Un barco lleva la marca de dos conos unidos por la base. Se trata de… Un remolcador. Un pesquero. Un petrolero. Un velero. Navegando cerrados en niebla oímos una pitada larga seguida de cuatro cortas, se trata de… Un remolcador y el buque remolcado. Una embarcación de práctico con arrancada. Un buque sin gobierno pero con arrancada. Un pesquero con las redes enganchadas. ¿Qué validez tiene el Certificado de Navegabilidad? 1 año. 5 años. 2 años. 4 años. ¿Cómo se denominan aquellas marcas de color amarillo cuyo objeto principal es el de informar acerca de zonas o configuraciones importantes para el navegante? Marcas colaterales Balizas de pesca Marcas especiales Marcas de aguas navegables Se considerará que existe riesgo de abordaje cuando… La demora de un buque que se aproxima no varía en gran medida. Un buque hace grandes cambios de rumbo. Un buque hace variaciones de rumbo inferiores a los 5º. La demora de un buque que se aproxima se dirige cada vez más a la proa del barco. Un naufragio, cuando pueda dejarse por ambas bandas, vendrá indicado de noche por… Luz blanca de ocultaciones. Grupo de dos destellos blancos. Luz verde fija. Número impar de destellos blancos. ¿Cuanto podemos alejarnos de la costa con una embarcación de 8 m. de eslora y un motor de 250 C.V.? 12 millas. 24 millas. 2 millas. 5 millas. 1¿De qué color son las luces de tope? Rojas. Verdes. Blancas. Amarillas. 1¿Qué señal debemos hacer si navegando con un buque de vela y cayendo a babor, maniobramos a un buque de pesca que se encuentra a la vista? Una pitada corta. Dos pitadas cortas. Tres pitadas cortas. Ninguna. 1¿A qué velocidad denominamos de seguridad? Aquella que permite gobernar la embarcación. A la que permite ejecutar la maniobra adecuada y eficaz para evitar el abordaje. A la necesaria para capear. A la de tres nudos. ¿A qué se denomina buque a la vista? Cuando puede ser detectado por radar. Cuando aparece por el horizonte. Cuando puede ser observado visualmente desde otro buque. Todas las respuestas anteriores son correctas. La ‘luz de alcance’ abarca un ángulo de…: 125º. 112º,5. 135º. 180º. ¿Qué barco deberá mantenerse apartado de la derrota del otro en el caso de producirse una situación de alcance? El buque que alcanza. El buque alcanzado. Ambos buques deberán maniobrar. Dependerá del tonelaje de ambos buques. Si navegando por un canal queremos adelantar a otro barco por la banda de estribor del barco a adelantar, emitiremos…: Dos pitadas largas y una corta. Una pitada corta. Una pitada larga. Cinco pitadas cortas. 1¿Cuándo existe riesgo de abordaje entre dos buques? Cuando el valor del rumbo del que se aproxima es la mitad del rumbo del otro. Cuando la demora del buque que se aproxima no varía de manera apreciable. Cuando aumenta la demora del buque que se aproxima. Cuando disminuye la demora del buque que se aproxima. ¿Se puede hacer pesca submarina en un puerto? Se puede, pero solo de día. Unicamente con el permiso de la Capitanía. C Está completamente prohibido. Depende del puerto, si es de 1ª o 2ª categoria. 1¿Como será la señal acústica de un buque a vela en tiempo de visibilidad reducida? 3 pitadas consecutivas, una larga y dos cortas, a intervalos que no excedan de 2 minutos. 2 pitadas cortas consecutivas, a intervalos que no excedan de 2 minutos. 3 pitadas consecutivas, dos largas y una corta, a intervalos que no excedan de 2 minutos. 3 pitadas largas consecutivas, a intervalos que no excedan de 2 minutos. 1En el caso de estar a la vista de otro barco y querer caer a Br. , se podrán completar las pitadas reglamentarias mediante… Un destello. Dos destellos. Tres destellos. Cinco destellos. ¿De qué color es la luz de alcance? Naranja. Blanca. Roja. Amarilla. ¿Qué tipo de basuras o residuos podemos arrojar a la mar, dentro de los puertos? De todo, excepto los que flotan Solamente restos de comida Ninguno Botellas de vidrio o latas que se hundan A efectos del RIPA ¿qué luces deberá exhibir de noche un barco de menos de 12 metros de eslora que se encuentre varado? Una luz roja todo horizonte Una luz blanca debajo de una verde todo horizonte Una luz blanca todo horizonte en el lugar más visible Están exentos de exhibir luces de fondeo y varada ¿Qué diferencia, en cuanto a las luces de a bordo, existe entre un barco de menos de 12 m. de eslora a motor y otro que tenga una eslora menor de 50 m. En los barcos de menos de 12 m. la luz de tope puede sustituirse por una luz todo horizonte. Los inferiores a 12 m. no tienen luz de alcance. El alcance de las luces es distitnto. El tamaño de las luces varía según la eslora. 1¿Qué luces deberá exhibir un buque con capacidad de maniobra restringida en navegación, además de las 3 luces en línea vertical R-B-R ? Las de tope, las de costado y la de alcance. La de alcance y las de costado. La de tope. No es obligatorio mostrar más luces. 1Un pesquero no de arrastre que tenga sus artes extendidas horizontalmente más de 150 metros, mostrará además de las reglamentarias, las siguientes luces: Dos todo horizonte en vertical, verde sobre blanca y el la dirección del arte, una blanca todo horizonte Dos todo horizonte en vertical, roja sobre verde, y en la dirección del arte, una roja todo horizonte Dos todo horizonte en vertical, blanca sobre roja, y en la dirección del arte, una blanca todo horizonte Dos todo horizonte en vertical, roja sobre blanca, y en la dirección del arte, una blanca todo horizonte ¿Por qué banda deberemos pasar si al entrar a puerto nos encontramos una draga que exhibe una esfera, un rombo y una esfera en lo alto, dos esferas por babor y dos rombos por estribor? Por la de los dos rombos. Por cualquier banda. Las dragas sólo llevan esta señal en alta mar. Por la de las dos esferas. ¿Que llevará un buque fondeado de eslora inferior a 50 m. en su parte alta y más visible? 2 luces blancas colocadas verticalmente. Una luz blanca a proa y una luz blanca a popa. Una luz blanca. 2 luces rojas colocadas verticalmente. 1¿En qué caso de entre los siguientes, se considerará que existe riesgo de abordaje? En caso de visibilidad reducida. En caso de existir alguna duda. En caso de visualizar un buque con maniobra restringida o sin gobierno. En caso de estar a menos de 5 millas de otro barco. ¿Cuál de los siguientes elementos no aparece en el Certificado de Navegabilidad de un barco de recreo menor de 24 m. de eslora? El compás. El sextante. El barómetro. Carta electrónica. 1¿Cómo se denomina el intervalo en el que la luz del faro repite la misma secuencia? Frecuencia Fase Período Longitud ¿De qué color son las marcas laterales de babor? ¿Y la luz que emiten? La marca roja y su luz también. La marca verde y su luz también. La marca roja y su luz amarilla. La marca verde y su luz blanca. ¿Qué tipo de buque lleva izada dos esferas negras una encima de la otra? Restringido por su calado Sin gobierno Con capacidad de maniobra restringida Buque pesquero navegando de noche 1¿Cuántas pitadas deberán realizarse en caso de querer adelantar a otro barco por su banda de babor en un paso o canal angosto? Dos cortas seguidas de una larga. Dos largas seguidas de una corta. Dos cortas seguidas de dos largas. Dos largas seguidas de dos cortas. 1¿Qué tipo de buque exhibe de arriba a abajo las luces: roja, verde, blanca? Un hidroavión. Un pesquero no de arrastre. Un velero. Un pesquero de arrastre. La distancia mínima a que puede verse la luz de tope de un buque de 90 m. de eslora es de… Cuatro millas. Cinco millas. Seis millas. Siete millas. 1De noche y observando por la proa una luz de tope y las dos de costado de un buque, se estará produciendo una situación de… Vuelta encontrada. Cruce. Dependerá de la dirección del viento. Alcance. ¿Qué indica un buque que tiene izadas dos banderas, la superior a cuadros blancos y azules, y la inferior a franjas horizontales de color azul, blanco, rojo, blanco, azul? Buque fondeado con buzo sumergido Nada Buque fondeado sin nadie a bordo Peligro y necesidad de ayuda 1¿Qué señal fónica deberá emitir el buque que pretenda alcanzar a otro por su banda de estribor en un canal angosto? 2 pitadas largas seguidas de 2 cortas. 2 pitadas largas seguida de 1 corta. Una pitada larga, una corta y una larga. 2 pitadas cortas seguidas de 2 largas. ¿A qué distancia mínima, en millas, de la costa del Mediterráneo se pueden verter aguas procedentes de inodoros si el buque dispone del equipo para desmenuzar residuos y desinfectar el agua? 16 8 4 2 Un buque sin gobierno en tiempo de niebla emitirá…: Dos sonidos largos cada dos minutos. Tres sonidos largos cada dos minutos. Una pitada larga y un repique de campana. Una pitada larga y dos cortas cada dos minutos. Cuándo se navegue por un paso o canal estrecho, todo buque deberá…: Seguir el dispositivo de separación por el costado de estribor. Mantener lo más cerca posible del límite exterior que quede por el costado de estribor. Navegar por el centro del canal, apartándose a estribor en caso de ver a otro barco mayor. Acercarse a la margen izquierda del canal. Los barcos de eslora entre 6 m. y 15 m. quedarán sujetas a un reconocimiento especial en seco cada… Año como mínimo. Tres años como mínimo. Cinco años como máximo. Diez años como máximo. ¿Debe estar homologado el equipo VHF de una embarcación que no esté obligada a llevarlo? En las embarcaciones inferiores a 8 metros de eslora, no Solamente si navega en la zona D No Sí El sector de la luz de tope es de: 250º 225º 200º 245º 1Si de noche observamos un barco que muestra en línea vertical dos luces todo horizonte la superior blanca y la inferior roja, se trata de un… Pesquero faenando, no de arrastre. Barco trabajando en operaciones submarinas. Barco de prácticos. Buque que navega a vela y motor. De noche al ir navegando observamos un buque que muestra 2 luces en vertical, la superior roja y la inferior verde, se trata de un buque… De vela que muestra las luces potestativas. De práctico en navegación. Sin gobierno y con arrancada. De pesca con redes extendidas a menos de 150 m. El servicio MARPOL de recogida de residuos se encuentra disponible para… Barcos de eslora mayor a 12 m. Barcos con un tonelaje superior a las 500 T.R.B. Barcos de vela. Cualquier tipo de barco. 1¿Cómo se distinguirá un barco fondeado mayor de 100 m. de otro menor de dicha eslora, estando dentro de una zona de visibilidad reducida? Si la eslora es mayor de 100 m. hará sonar 1 gong después del repique de campana. En caso de que la eslora sea mayor de 100 m. deberá alargar el periodo de repique a 10 seg. en vez de 5 seg. El repique de campana emitido por el buque de eslora mayor a 100 m. irá seguido y precedido por 3 campanadas. No habrá distinción entre ambos buques. 1Un buque de vela alcanza a otro buque de propulsión mecánica por el costado de estribor con riesgo de abordaje. ¿cuál de ellos deberá maniobrar? El de propulsión mecánica por ser a motor. El de propulsión mecánica por ser alcanzado por su costado de estribor. El de menor eslora, según la, Regla 18. El de vela por alcanzar al; otro. ¿Qué deben hacer los buques cuando se acercan a un recodo en un canal angosto, como por ejemplo ala entrada de un puerto comercial, y no pueden ver lo que hay en la otra banda? Tres pitadas: Una corta, una larga, una corta. Deben ir por la banda que hay más visibilidad. Tres pitadas: Una larga, una corta, una larga. Una pitada larga. 1La luz blanca proyectada en un arco de 135º, visible por la popa hasta 67,5º contados a partir de la popa hacia cada una de las bandas del buque Luz de tope de popa. Luz de costado. Luz de remolque. Luz de alcance. 1Se considerará que existe una situación de alcance siempre y cuando un barco se aproxime a otro desde una marcación mayor de… 15º a proa del través. 22,5º a popa del través. 45º medidos desde la proa. 12,5º a popa del través. Si de día divisamos un cono con el vértice hacia abajo, se trata de: Un pesquero faenando. Un remolcador. Una embarcación navegando a vela y motor. Un buque restringido por su calado. ¿Qué debemos tener en cuenta en la mar respecto a las luces de las boyas? Que normalmente tienen luces de sectores Que debido a los temporales pueden estar trasladadas de lugar Que sólo tienen luz las que están muy cerca de la costa Que la luz verde normalmente señala zonas de peligro a dejar por babor Si se quiere cruzar un dispositivo de separación de tráfico se hará… A la menor velocidad posible. Lo más tangencial posible. No se puede cruzar, hay que hacerlo por fuera del dispositivo. Lo más perpendicularmente posible. ¿Deberá pedirse algún tipo de permiso para poder navegar en un parque Nacional? Sí, y lo expedirá la Sociedad Estatal de Salvamento. Sí, y lo expedirá Icona. No. Dependerá del parque en cuestión. 1Se oyen 3 pitadas cada 2 min. 1 larga seguida de 2 cortas, ¿de qué buque se trata, sabiendo que existe la situación de visibilidad reducida? Buque de vela. Buque de propulsión mecánica en navegación, pero parado y sin arrancada. Buque de propulsión mecánica en navegación con arrancada. Buque remolcado. ¿Qué nos indica un buque que produce una densa humareda de color naranja? Urgencia médica Nada Peligro y necesidad de ayuda Aviso de temporal Si se observa una baliza a franjas horizontales rojas y negras se debe saber que Es una baliza decorativa. Es un indicativo de regatas. Es una marca de peligro aislado. Es una variante de la cardinal Este. ¿Qué significa una marca cónica con el vértice hacia abajo, colocada a proa de una embarcación a vela y en el lugar más visible? Embarcación propulsada a vela y a motor simultáneamente Pesquero de arrastre, a vela, pero parado y sin arrancada Velero sin gobierno, en navegación Velero fondeado 1Cuando un buque se vea obligado a cruzar un dispositivo de separación de tráfico lo hará: Está prohibido cruzarlo Lo más paralelo posible a la dirección general de la corriente de tráfico Lo más perpendicular posible a la dirección general de la corriente de tráfico Lo hará por el extremo del dispositivo 1En caso de ver un barco con un cilindro en un lugar visible, se tratará de…: Un barco con capacidad de maniobra restringida. Un barco restringido por su calado. Un barco sin gobierno. Un pesquero no de arrastre. 1Navegando de día en un barco a motor de 10 m. de eslora, se para el motor por avería… Se debe izar 1 marca bicónica. Se puede izar 2 bolas negras pero no es obligatorio. Se deben izar 2 bolas negras. Se deben izar 3 bolas negras. ¿En cuál de las siguientes zonas se debe pintar la matricula de la embarcación? En el palo mayor. En el motor. En las amuras. En el ancla. Se puede diferenciar las marcas de balizamiento durante la noche por… El nº de pitidos que emite y el color de su luz. El color de la luz que emite solamente. El ritmo de la luz que emite solamente. El color y el ritmo de la luz que emite. 1Cuando dos buques de propulsión mecánica, se hallan en la situación de cruce, la maniobra será: Maniobra el que ve al otro barco por babor. Maniobra el que ve al otro barco por estribor. Los dos caerán a babor. Los dos caerán a estribor. 1Se considera que un buque nos alcanza cuando lo marcamos con una marcación por cualquiera de nuestras bandas superior a: 90º 100º 112’5º 170º Con niebla espesa, oímos dos pitadas largas, repetidas de vez en cuando. ¿Cuál es su significado? Buque que está restringido por su calado navegando. Buque sin gobierno parado. Buque de propulsión mecánica navegando. Buque de propulsión mecánica parado. 1Un barco navegando exclusivamente a vela debe exhibir la marca siguiente Ninguna. Un cilindro. Un cono con el vértice hacia abajo. Una bola negra. 1Todo barco fondeado deberá lucir por su parte de proa…: Una bola o luz blanca todo horizonte. Una marca bicónica o una luz blanca todo horizonte. Una marca bicónica o una luz amarilla todo horizonte. Dos bolas o dos luces blancas todo horizonte. Si saliendo de puerto vemos una boya cilíndrica de color rojo la dejaremos por… Babor. Estribor entrando. Indistintamente. Estribor. 1Los barcos dedicados a la limpieza de minas deberán exhibir… 3 luces verdes o 3 bolas según sea de día o de noche, dispuestas en forma de triángulo. 3 luces rojas o 3 bolas según sea de día o de noche, dispuestas en forma de triángulo. 3 luces rojas o un cilindro según sea de día o de noche, dispuestas en línea vertical. 2 luces rojas y 1 blanca en línea. Cuando dos buques de propulsión mecánica se encuentren en situación de vuelta encontrada, actuarán: Los dos meterán timón a babor. El de barlovento gobernará al otro que seguirá igual. Los dos meterán timón a estribor. Uno de ellos moderará la máquina hasta que pase el peligro. 1Obligaciones entre categorías de buques: cuando dos buques se aproximan con riesgo de abordaje deberá gobernar: El buque de vela al buque de pesca. El buque de pesca al buque de vela. El buque con capacidad de maniobra restringida al buque de pesca. El buque con capacidad de maniobra restringida a otro restringido por su calado. Además de las luces de costado, de la luz de alcance, los buques a vela en la navegación, podrán exhibir en el tope del palo, dos luces todo horizonte en línea vertical: Verde la superior y roja la inferior. Rojo la superior y verde la inferior. Roja la superior y blanca la inferior. Verde la superior y blanca la inferior. La luz de tope de un buque de propulsión mecánica de eslora mayor de 60 m., tendrá un alcance mínimo de: 3 millas. 4 millas. 6 millas. 2 millas. 1En un barco con hélice levógira, parado, al dar marcha atrás con el timón vía, la popa cae a: Estribor Babor Ninguna banda Cualquier banda 1Un buque con capacidad de maniobra restringida significa que: Tiene un fallo en su aparato de gobierno. Tiene un fallo en el sistema de propulsión. Tiene un fallo en su aparejo. Que la naturaleza de su trabajo no le permite maniobrar de la forma exigida. Los aceites sucios de las sentinas de motores se pueden verter al mar… Navegando a más de 4 millas de la costa. No se pueden verter al mar. Fuera de puerto. Navegando a más de 12 millas del puerto. ¿Qué clase de embarcaciones emite en visibilidad reducida dos pitadas largas cada dos minutos? Sin gobierno De pesca fondeado De propulsión mecánica parada y sin arrancada De propulsión mecánica con arrancada ¿Cuál es la marca de tope de la boya del sistema cardinal que nos indica aguas navegables en el cuadrante este? Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba Dos bolas negras superpuestas Dos conos negros superpuestos opuestos por la base Dos conos negros superpuestos opuestos por los vértices ¿Qué luces debe exhibir de noche un barco a vela? Luz de tope, costados y alcance. Dos luces todo horizonte roja y verde. Luces de costado y alcance. Ninguna respuesta anterior es correcta. ¿De qué color son las marcas cardinales Oeste? Amarillas con una franja ancha horizontal negra. Negras con una franja ancha horizontal amarilla. Negras en la parte inferior y amarillas en la superior. Amarillas en la parte inferior y negras en la superior. Si observamos en la bifurcación de un canal una boya cilíndrica de color rojo con una franja horizontal de color verde, ¿qué significa? Canal principal a babor. Canal principal a estribor. Aguas navegables. Peligro aislado. Un buque de propulsión mecánica con arrancada emitirá en tiempo de visibilidad reducida: Una pitada larga a intervalos que no excedan de dos minutos. Una pitada corta a intervalos que no excedan de dos minutos. Una pitada larga seguida de dos cortas a intervalos que no excedan de dos minutos. Dos pitadas cortas consecutivas a intervalos que no excedan de un minuto. ¿A qué tipo de embarcaciones se aplica el Reglamento Internacional de Prevención de Abordajes? A todas las embarcaciones de un tonelaje superior a 500 TRB. A todas las embarcaciones de pesca y a los buques mercantes. A las embarcaciones deportivas. A todo tipo de buque. Navegando, oimos de un buque que está a la vista, dos pitadas cortas. ¿Cuál es su significado? Que está dando avante. Que cae a su babor. Que cae a su estribor. Que está dando atrás. ¿Cuántos destellos por minuto como mínimo producirá una luz centelleante? 12 20 50 120 Navegando de noche, avistamos la sombra de un buque que muestra 2 luces rojas en vertical y un poco más abajo, 1 luz de color verde, se trata de… Buque varado que muestra su costado de Er. Sin gobierno en movimiento que muestra su costado de Er. Sin gobierno navegando en aguas de poco calado. Pesquero con redes extendidas a más de 200 m. Para fijar la ‘velocidad de seguridad’ hay que tener en cuenta: Únicamente las condiciones de visibilidad, el empleo del radar y el calado del buque. Las condiciones anteriores y la proximidad a tierra. Todas las condiciones y circunstancias del momento. Todas las respuestas anteriores son correctas. Cerca de puerto vemos una marca cilíndrica de color rojo, ¿qué haremos? La dejaremos por babor entrando a puerto. Debemos dejarla siempre por estribor. Significa aguas peligrosas. Nada, ya que es una salida de colectores. 1¿Qué deberán hacer los buques de eslora inferior a 20 m. en los canales angostos respecto a los buques mayores que también navegan allí? No estorbar su tránsito. Alcanzarlos siempre por su babor. Alcanzarlos siempre por las aguas de menor sonda. No alcanzarlos dentro del paso o canal. Si nos encontramos con una boya esférica pintada a franjas blancas y rojas significa… Aguas navegables. Presencia de un cable submarino. Peligro aislado. Hay que pasar a 2 millas de la boya. 1Navegando con visibilidad reducida y con las luces reglamentarias encendidas, ¿pueden encenderse otras luces? Sólo de color amarillo. Sí, siempre que no se confundan con las reglamentarias. Ninguna, bajo ningún concepto. Sí, sin limitación alguna. ¿A qué se denomina velocidad de seguridad? A la velocidad máxima de un buque. A la velocidad con que nos cruza la proa otro buque. A la velocidad tal que nos permita ejecutar la maniobra más adecuada. Ninguna de las anteriores. En una situación de cruce, ¿cuál de los siguientes barcos deberá maniobrar? El que esté por la banda de babor del otro. El que esté a sotavento. La embarcación de menor tonelaje. La embarcación de mayor eslora. Tres marcas negras las pueden exhibir los buques: Varados. Dragaminas. Cableros. Todas las anteriores son correctas Los residuos y basuras de a bordo, podrás tirarlos… En cuanto se encuentre el barco fuera del puerto. En ninguna parte pues deberás incinerarlos. A una distancia mínima de 2 millas de la costa. En contenedores apropiados en el puerto de llegada. Las marcas de peligro aislado pueden ser… De castillete o de espeque. Cilindricas, de castillete o de espeque. Cónicas, de castillete o de espeque. A elegir, sin que se preste a confusión con las marcas especiales. ¿Qué marca identifica un buque realizando operaciones de buceo? Un cilindro. La bandera ‘A’ blanca y azul. Dos cilindros en línea vertical. No debe mostrar ninguna marca. Entre dos veleros que se encuentran a la vista recibiendo el viento por bandas distintas y existiendo riesgo de colisión, ¿cuál deberá seguir a su rumbo? Los dos meterán el timón a Er. El que recibe el viento por Er. Siguen los dos igual, tomando precauciones. El que recibe el viento por Br. 1¿Qué significa navegar de ‘vuelta encontrada’? Maniobrar los buques en un espacio de mar reducido y con riesgo de choque. Con el mismo rumbo. Con rumbo opuesto. Cruzarse dos buques en el mar. 1Se considera que hay riesgo de abordaje, cuando: La demora es constante y la distancia al otro barco disminuye. La demora y la distancia al otro barco disminuyen. La demora aumenta y la distancia al otro barco disminuye. La demora disminuye y la distancia al otro barco es constante. ¿Qué resguardo mínimo se debe dar a una embarcación que lleve izada la bandera A del Código Internacional de Señales (CIS)? 1 milla 1 kilómetro 250 metros 25 metros 1Buque sin gobierno es aquel: Que se encuentra en estado de abandono. Que está fondeado y sin capacidad de maniobra. Que es incapaz de maniobrar y apartarse de la derrota de otro buque. Buque sin sistema de propulsión. Hay peligro de colisión… Si la marcación no varía. Si la marcación disminuye. Si la demora no varía. Si la marcación no varía y los barcos convergen. Navegando con las luces reglamentarias y con visibilidad reducida ¿pueden utilizarse otras luces? Sí, siempre y cuando no sean visibles desde el exterior. Sí, siempre y cuando no se confundan con las reglamentarias. Sí, pero con un color diferente al reglamentario, preferiblemente amarillo. No, nunca. Para evitar la contaminación del mar se achicarán al mar los residuos de aceites, pinturas, etc…. A más de 12 millas Entre 6 y 12 millas A no menos de 50 millas Nunca 1Se deberán realizar los movimientos lentos y repetidos, subiendo y bajando los brazos extendidos lateralmente para indicar… La necesidad de ayuda. La presencia de un peligro. Un saludo en la mar. Las respuestas A y B son igualmente válidas. 1¿Que significa una pitada corta en las señales de maniobra y advertencia? Estoy parado. Caigo a estribor. Caigo a babor. Estoy dando atrás. ¿Qué velocidad es la considerada como ‘velocidad de seguridad’ en el Reglamento Internacional de Prevención de Abordajes? Cinco nudos. Diez nudos. Quince nudos. No hay ninguna velocidad establecida numéricamente. La luz de remolque es de color: Blanco. Rojo. Amarillo. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. ¿Cuál es el significado de 5 destellos cortos y rápidos en un paso estrecho? Un buque avisa que tiene dudas sobre las intenciones de otro buque. Un buque está pidiendo que se aparte otro buque inmediatemente de su derrota. Un buque avisa que está dando atrás. La señal carece de significado. 1¿Qué duración debe tener una pitada corta? Muy rápida, nunca debe alcanzar medio segundo. Menos de un segundo. Alrededor de un segundo. Alrededor de dos segundos. Un buque de vela alcanza a otro de propulsión mecánica por el costado de babor con riesgo de abordaje, ¿cuál de ellos debe maniobrar? El de propulsión mecánica, ya que es a motor El de vela, ya que alcanza al otro El de menor tonelaje Siempre el de mayor eslora Avistamos un buque que muestra una señal consistente en una bandera cuadra y por debajo de ella en la misma driza una bola u objeto análogo. Significa: Que está varado Que tiene buzo sumergido Que está restringido por su calado Está en peligro y necesita ayuda ¿Cómo se debe proceder con las aguas residuales de las sentinas? Achicarlas cuando estemos a más de 6 millas de la costa Achicarlas en un recipiente de plástico y depositarlas en tierra para que sean recicladas Disolverlas con productos químicos y arrojarlas al mar Ninguna de las respuestas anteriores es válida Un buque a vela navegando, se mantendrá apartado de un Buque sin gobierno. Petrolero. Buque de prácticas. Buque de pesca que no esté pescando. ¿Qué demoras delimitan el cuadrante norte en el sistema cardinal? NE-SE NW-NE SW-NW SE-SW Conforme al Reglamento, ¿cuál de las siguientes señales no es de peligro y necesidad de ayuda? La señal ‘NC’ del Código Int. de Señales. Las banderas ‘MD’ del Código Int. de Señales. Cohetes o bengalas rojas. Señal acústica o luminosa formada por, 3 puntos, 3 rayas y 3 puntos. ¿A cuanto es lo máximo que nos podemos acercar a una playa frecuentada por bañistas? 50 m. 100 m. 150 m. 200 m. ¿Dónde está centralizado el Salvamento Marítimo en España? En Madrid. En cada comunidad autónoma. En cada región española. No hay ningún organismo central. 1Un buque de propulsión mecánica avista por su amura de babor, una luz blanca y algo más abajo una luz verde. Para evitar el abordaje: Mantendrá su rumbo y velocidad Caerá a babor, pasando por la popa del otro barco Se separará de la derrota del barco avistado Parará la máquina para dejar paso al otro buque Una luz de color amarillo centelleando puede ser exclusivamente utilizada por… Las embarcaciones de prácticos, salvamento, policía o servicios públicos. Los buques remolcados. Los aerodeslizadores. No se trata de ninguna embarcación. Si de noche observamos dos luces todo horizonte la superior roja y la inferior verde, en línea vertical, significa: Pesquero de arrastre Embarcación de Práctico Aerodeslizador Buque de vela con eslora mayor de 20 metros 1¿Qué nos indica un buque que lleva izada una bandera cuadrada toda blanca y debajo de ella una bola negra? Buque apátrida en puerto extranjero. Peligro y necesidad de ayuda. Cuarentena. Carga explosiva. 1Cuando dos barcos a vela se aproximen el uno al otro y estén recibiendo ambos el viento por la misma banda, ¿cuál de ellos deberá mantenerse apartado de la derrota del otro? El que esté a sotavento. El que esté a barlovento. El que reciba el viento por estribor. Ambos deberán de maniobrar. El uso de la Bandera Nacional… Es obligatorio en cualquier tipo de navegación. No es obligatorio. Sólo es obligatorio el de la Comunidad Autónoma. Es obligatorio en puerto y en aguas territoriales españolas. ¿Qué duración tienen los intervalos de las luces emitidas por las marcas cardinales Este? 5 seg. 5 o 10 seg. 5 o 15 seg. 10 o 15 seg. 2 luces verticales blanca y roja y otras más bajas a la derecha blancas Cablero parado. Buque sin gobierno. Buque varado. Ninguna de las anteriores. Queda limitada la navegación por… Playas. Acantilados. Reservas marinas. Todas las respuestas anteriores son válidas. Si hay espacio suficiente, la mejor maniobra para evitar el abordaje, será: Parar la máquina. Aumentar la velocidad y seguir a rumbo. Disminuir la velocidad y seguir a rumbo. Efectuar un cambio de rumbo considerable. El color de las marcas de peligro aislado es… Negro con franjas rojas horizontales. Amarillo con una franja ancha negra horizontal. Rojo con franjas verticales blancas. Amarillo en toda su superficie. La marca de tope que caracteriza a la baliza que indica peligro aislado, consiste en: Una esfera negra Una esfera roja Dos esferas negras en vertical Dos esferas rojas en vertical 1La longitud del remolque se mide… Por la longitud del cabo del remolque. Desde la proa del remolcador hasta la popa del último remolcado. Desde la popa del remolcador hasta la popa del último remolcado. A partir del último buque remolcado hacia proa. 1En caso de haber dudas de si un barco está o no alcanzando a otro, se… Considerará que tal situación existe y se actuará de acuerdo con ello. Continuará con el mismo rumbo y velocidad. Comunicará con el otro barco y los dos se pondrán de acuerdo. Cambiará el rumbo y velocidad hasta no haber dudas. De entre los siguientes, ¿cuál de ellos no es considerado como buque con capacidad de maniobra restringida? Los dedicados a operaciones de dragados. Los dedicados a la limpieza de minas. Los que estén haciendo combustible o transbordando carga. Los dedicados a la pesca y que tengan extendidas sus redes. En caso de ver una marca con un tope consistente en dos conos negros superpuestos y opuestos por su base podrá deducirse que se trata de… Una marca cardinal Norte. Una marca cardinal Sur. Una marca cardinal Este. Una marca cardinal Oeste. 1Si estamos navegando a vela y motor, simultáneamente, y divisamos un buque mercante por la proa aproximándose en un rumbo contrario al nuestro, deberemos Caer a babor. Debemos esperar para evaluar la situación y, más tarde caer a la banda contraria a tierra. Al buque mercante le corresponde maniobrar. Caer a estribor. ¿Qué marcas deberá llevar un buque sin gobierno? Una esfera negra y un cono negro con el vértice hacia abajo. Tres esferas negras en línea vertical. Dos esferas negras en línea vertical. Una esfera negra. Si observamos una boya que tiene de marca de tope dos conos unidos por sus vértices, el peligro se encuentra al… Este de la marca. Oeste de la marca. Norte de la marca. Sur de la marca. 1¿Qué nos indica un buque que tiene izadas dos banderas, la superior a cuadros blancos y azules, y la inferior a franjas horizontales de color azul, blanco, rojo, blanco, azul? Buque fondeado con buzo sumergido. Nada. Buque fondeado sin nadie a bordo. Peligro y necesidad de ayuda. 1¿Cómo se indicará la duda en la intencionalidad de la maniobra de otro barco? Mediante la emisión de tres pitadas cortas. Mediante la emisión de cuatro pitadas cortas. Mediante la emisión de cinco pitadas cortas. Mediante el uso de la bandera Alfa. La licencia de navegación es un documento obligatorio en: Todas las embarcaciones menores de 20 Tn. de T.R.B. Todas las embarcaciones menores de 10 Tn. de T.R.B. Todas las embarcaciones de recreo Todas las embarcaciones de recreo a vela En caso de ver por nuestra proa las dos luces de tope de un barco enfiladas y/o las dos luces de costado por nuestra proa, se considerará como situación de… Vuelta encontrada. Alcance. Cruce. Las respuestas B y C son igualmente válidas. ¿Cuál es la marca de tope de la boya del sistema cardinal que nos indica aguas navegables en el cuadrante norte? Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba Dos conos negros superpuestos con los vértices hacia abajo Un cono negro con el vértice hacia arriba, encima de una bola negra Una bola negra encima de un cono negro con el vértice hacia arriba 1Según el Reglamento, ¿cuál de las siguientes señales es de peligro y necesidad de ayuda? Más de cinco destellos rápidos, repetidos a intervalos de cinco segundos. Una bandera cuadra con una bola encima. Las banderas ‘HU’ del Código Internacional de Señales. Tres destellos largos seguidos de tres cortos. Se deberá avisar lo más rápidamente posible a la estación costera… En caso de ver a un bañista más allá de 200 m. de la playa. En caso de ver una embarcación en peligro. Al llegar a puerto. Al estar a 2 millas del puerto base. 1Un buque sin gobierno es… Todo aquel que no puede apartarse de la derrota de otro por una causa extraordinaria. Un barco dedicado a operaciones especiales, por lo que no puede maniobrar. Un barco dedicado a la pesca con el arte extendido. Un barco que tiene restringida su capacidad para maniobrar. ¿Qué tipo de marcas indican al navegante que procede de alta mar los costados babor y estribor en la entrada a un puerto? Cardinales Esféricas de franjas horizontales De canal navegable Laterales En el caso de estar en un paso o canal angosto y querer adelantar a otro barco se deberá indicar la intención de alcanzarle por la banda de Er. mediante… 1 pitada larga. 1 pitada corta seguida de 1 larga. 2 pitadas largas. 2 pitadas largas seguidas de 1 corta. Navegamos aproximándonos a un recodo, con visión obstaculizada sin poder ver otros buques, haremos sonar una señal acústica consistente en… Una pitada corta. Dos pitadas cortas. Cinco pitadas cortas y una larga. Una pitada larga. Un buque restringido por su calado debe apartarse de la derrota de… Un buque sin gobierno. Un buque de vela en navegación. Un buque dedicado a la pesca. Todas las anteriores respuestas son correctas. Cerrados en niebla escuchamos por nuestra proa la siguiente señal fónica: dos pitadas largas cada dos minutos. Se trata de: Un buque sin gobierno Un buque restringido por su calado Un buque de propulsión mecánica, parado y sin arrancada Un buque con capacidad de maniobra restringida Una pitada corta tiene una duración aproximada de: Tres segundos. Cuatro segundos. Dos segundos. Un segundo. 1¿Qué luces veremos, como mínimo, de un buque de propulsión mecánica de más de 7 metros en una situación de vuelta encontrada? La blanca de tope y las de costado verde y roja La blanca de tope y la verde de costado La blanca de tope y la roja de costado La blanca de tope 1En un canal cuando un buque da dos pitadas largas seguidas de una corta, significa: Caigo a estribor y luego a babor. Pretendo apartarme de la derrota de otro buque. Pretendo alcanzarle por su banda de estribor. Pretendo alcanzarle por su banda de babor. 1En la medida de lo posible, los buques dedicados a la pesca se mantendrán apartados de la derrota de un… Buque con capacidad de maniobra restringida. Buque de vela. Aerodeslizador. Hidroavión amarrado. 1Las ‘pitadas cortas’ deben tener una duración aprox. de… 1 seg. 5 seg. Medio minuto. 1 minuto. En caso de subir por un canal, las marcas laterales estarán ordenadas numérica o alfabéticamente… Siguiendo un sentido u otro según se trate de la región A o B. Siguiendo el sentido convencional de balizamiento. Siguiendo el sentido desde el interior hasta mar abierta. No hay ningún sentido establecido para todos los puertos, sino que cada uno lo numera según le convenga. ¿Qué tope puede llevar una marca de aguas navegables? Una esfera roja. Dos esferas negras. Una marca bicónica. Una cruz amarilla. 1En el caso de oir un repique de campana de unos 5 seg. de duración y repetido a intervalos de 1 min. podría suponer la existencia en las proximidades de… Un barco de propulsión mecánica parado y sin arrancada. Un pesquero de arrastre. Un pesquero no de arrastre con el arte extendido. Un barco fondeado. 1Las reglas de rumbo y gobierno se aplicarán… Solo de día. Solo de noche. Cuando exista riesgo de abordaje. En cualquier condición de visibilidad. 1¿Qué luces podrá exhibir todo buque de motor de eslora inferior a 12 m. y en navegación? La luz de tope y la de costado. Una luz todo horizonte. 1 luz blanca todo horizonte y las 2 de costado. 2 luces de tope, las 2 de costado y 1 de alcance. 1Todo buque que está siendo remolcado dentro de una zona de visibilidad reducida deberá emitir, después de la señal emitida por el remolcador… Una pitada larga seguida de tres cortas. Una pitada corta seguida de dos largas. Dos pitadas largas. Cuatro pitadas cortas. Navegamos por el medio de un canal angosto, con un barco de 10 m. y vemos por la proa un buque mercante que navega justo por el medio del canal. ¿Qué haremos? Accionar las señales fónicas para que el mercante caiga a su Er. Caer a la banda más adecuada para no estorbar el paso del mercante. Parar la máquina y/o fondear a la espera del paso del mercante. Caer a nuestro Er. y hacer la señal fónica correspondiente. Las maniobras llevadas a cabo para evitar un abordaje deberán hacerse… Cuando el peligro sea inminente. Con amplias variaciones de rumbo. Cayendo siempre a la banda de Br. A la mínima velocidad de gobierno. 1Navegando, oímos que un buque que está a la vista, emite una pitada corta. ¿Cuál es su significado? Que está dando avante. Que cae a su babor. Que cae a su estribor. Que debe izar una marca bicónica. 1En un canal angosto el buque que navega a vela y el de eslora inferior a 20 m.: Tendrá preferencia y deberá ser maniobrado Tendrá que maniobrar en los casos que se contempla igual que en mar abierto Tendrá que maniobrar a todos los barcos mayores que él No estorbará el tránsito de buques que sólo puedan hacerlo por el canal angosto 1Si un buque nos muestra la bandera A del código Internacional de señales, indica: Que tiene buzos en el agua Que pide ayuda Que necesita un médico Que es de la clase ALFA ¿Qué luces exhibe un buque sin gobierno con arrancada? 2 rojas en linea vertical. 2 rojas en vertical, topes, costados y alcance. 2 rojas en vertical, costados y alcance. 2 rojas en vertical, topes y alcance. Un buque de eslora inferior a 20 metros o de vela que navega por un paso o canal angosto, debe hacerlo…: Lo más cerca posible de la orilla que quede por su costado de estribor, en zona de balizamiento ‘A’. Lo más cerca posible de la orilla que quede por su costado de babor, en zona de balizamiento ‘B’. Lo más cerca posible de la orilla que quede por su costado de estribor, en cualquier zona de balizamiento. Es indiferente por la orilla que navegue, siempre y cuando lo haga con seguridad. La luz de alcance es de color: Rojo. Verde. Amarillo. Blanco. La velocidad máxima de entrada y salida de los puertos deberá ser de… 3 nudos. 6 nudos. 5 nudos. 1 nudo. 1Cuando dos barcos de vela se aproximen uno al otro y reciban el viento por bandas distintas, ¿cuál tendrá preferencia? El que esté a sotavento del otro. El que reciba el viento por babor. El que se aproxime por estribor del otro. El que reciba el viento por estribor. Un remolcador con longitud de remolque inferior a 200 mts., mostrará además de las reglamentarias de un buque de propulsión mecánica, las siguientes luces: Dos luces blancas todo horizonte en vertical. Dos luces blancas de tope a proa. Tres luces blancas de tope a proa. Dos luces amarillas todo horizonte, en vertical. 1Un buque que muestra una marca de 2 bolas negras y entre ellas una marca bicónica, también de color negro, se trata de… Restringido por su calado. Con capacidad de maniobra restringida. Varado. Fondeado. 1¿Cuántas pitadas deberán realizarse en caso de querer adelantar a otro barco por su banda de Br. en un paso o canal angosto? 2 cortas seguida de 1 larga. B 2 largas seguidas de 1 corta. 2 cortas seguidas de 2 largas. 2 largas seguidas de 2 cortas. 1¿Qué tipo de buque emite, en visibilidad recudida, dos pitadas largas a intervalos que no superan los dos minutos? Sin gobierno De pesca De propulsión mecánica en navegación, con arrancada Los de propulsión mecánica en navegación, pero parado y sin arrancada Un yate varado de 11,5 m. de eslora, mostrará las marcas… Dos esferas negras. Una bola negra. Un bicono negro. Ninguna marca. 1En el caso de ver un barco con 2 conos unidos por sus vértices en línea vertical uno sobre el otro, se trata… De un pesquero no de arrastre con aparejo extendido a más de 150 m. de su costado. De un buque mercante. De un remolcador. De un barco dedicado a la pesca. ¿Qué eslora máxima pueden tener las embarcaciones de recreo a motor que puede gobernar un Patrón/ona de embarcaciones de recreo? 12 m. 8 m. 14 m. 10 m. 1Una pitada larga sirve para indicar… Que estoy navegando. Que caigo a babor. Que estoy parando. Que el barco está parado. Las reglas relativas a las luces deberán cumplirse..: Únicamente de noche. Desde la salida hasta la puesta del sol. Desde la puesta de sol hasta su salida. Todas las respuestas anteriores son correctas. ¿En qué lista se registran las embarcaciones de recreo con fines no lucrativos? En la 8ª. En la 3ª. En la 6ª. En la 7ª. 1¿De qué factores depende la ‘velocidad de seguridad’? De la velocidad máxima de la embarcación. De la proximidad a tierra. De las condiciones meteorológicas. De las condiciones y circunstancias del momento. ¿Cómo se señalizan las embarcaciones a vela superiores a 7 m. en navegación? Luces de tope. Luz de alcance y costado. Luz de tope y alcance. Luz de costado. Un buque en navegación es aquel: Que no está amarrado. Que no está fondeado. Que no está varado. El que se encuentra en la condición resultante de la suma de las tres anteriores. ¿Cuál de los siguientes factores, no es motivo de tener una ‘visibilidad reducida’ según el reglamento de abordajes? La caída de la noche. La niebla. La bruma. La nieve. Un buque de propulsión mecánica, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de: Un buque de guerra. Un buque de vela. Otro buque de propulsión mecánica. Un buque de pesca en navegación. 1¿Qué bandera deberá exhibirse al realizar operaciones de buceo? Alfa. Bravo. Delta. Foxtrot. 1¿Cuántos segundos debe durar una pitada corta según el R.I.P.A:? Más de 15. De 10 a 12. De 4 a 6. 1. Si navegando de día observamos una marca o baliza, pintada a franjas verticales blancas y rojas, se trata de… Baliza de peligro aislado. Marca cardinal del sector Oeste. Marca especial de salida de colectores. Baliza de aguas navegables. Para determinar la velocidad de seguridad de un buque, ¿cuál de estos conceptos no se tendrá en cuenta?: La densidad del tráfico. El puntal del buque. El calado en relación con la profundidad disponible de agua. La maniobrabilidad del buque. ¿Qué marca deberemos izar si vamos a vela y arrancamos el motor para ayudarnos a navegar? Una bola negra en el palo de proa. Una bola negra en el palo mayor. Un cono negro con el vértice hacia abajo. Un cono negro con el vértice hacia arriba. Las embarcaciones de vela en navegación de eslora inferior a 7 mts. llevarán: Luces de costado y una luz de alcance Luces de costado, luz de alcance y dos luces en el tope, verde la superior y roja la inferior Una luz blanca Luces de costado, luz de alcance y dos luces en el tope, roja la superior y blanca la inferior En el caso de ver 2 luces, 1 verde y 1 blanca estando la primera encima de la segunda, podría tratarse de… Pesquero no de arrastre. Pesquero de arrastre. Velero. Práctico. En caso de haber visibilidad reducida y oír una pitada larga seguida de tres cortas a intervalos de 2 min. podrá pensarse en la existencia de… Un barco de pesca operando fondeado. Un barco con capacidad de maniobra restringida. Un barco remolcado. Un velero. 1Un buque de vela navegando de noche mayor de 20 metros de eslora lo reconocemos por llevar las siguientes luces en la misma vertical: Roja y verde. Roja y blanca. Verde y roja. Blanca y roja. Si navegando por un canal, oímos una señal de otro barco consistente en dos pitadas largas seguidas de dos cortas, nos quiere decir…: Que paremos inmediatamente. Nos quiere adelantar por babor. Nos quiere adelantar por estribor. Que moderemos nuestra velocidad. Las embarcaciones de menos de 6 m. de eslora, de la lista séptima, están sujetas a un reconocimiento en seco cada…. Cinco años. Están exentas. Cuatro años. Todos los años. 1Un buque de eslora inferior a 50 metros y fondeado, exhibirá de noche: Luz blanca 360º a proa Luz blanca 360º en palo Luz blanca 360º a popa Cualquiera de las anteriores Conforme al Reglamento, ¿cuál de las siguientes señales no indica un peligro o necesidad de ayuda? Disparos o detonaciones repetidos cada minuto. Cohetes o bengalas blancas. Cohetes o bengalas rojas. Sonido contínuo de un aparato de señales de niebla. Tres pitada cortas significan: Estoy maniobrando Pido auxilio Estoy dando atrás Repita su señal 1¿Qué emitirá un buque de propulsión mecánica con arrancada en tiempo de visibilidad reducida? Una pitada larga a intervalos que no excedan de 2 minutos. Una pitada corta a intervalos que no excedan de 2 minutos. Una pitada larga seguida de 2 cortas a intervalos que no excedan de 2 minutos. 2 pitadas cortas consecutivas a intervalos que no excedan de 2 minutos. ¿Qué luces potestativas, es decir, las que no son obligatorias, puede llevar un buque de vela? Dos todo horizonte en línea vertical, de luz verde la superior y roja la inferior. Dos todo horizonte en línea vertical, de luz roja la superior y verde la inferior. Dos de tope en línea vertical, de luz verde la superior y roja la inferior. Tres luces de tope en línea vertical, rojas la superior e inferior y verde la del medio. Avistamos un buque que muestra tres esferas negras en vertical, es un: Buque sin gobierno Buque varado Buque con capacidad de maniobra restringida Buque restringido por su calado ¿Cómo es la marca del cuadrante norte? Negro encima de amarillo. Negro con una faja ancha horinzontal de color amarillo. Amarillo encima de rojo. Amarillo encima de negro. La forma de las marcas de bifurcación que señalan el canal principal a babor podrá ser… De castillete o de espeque. Cónica, de castillete o de espeque. Cilíndrica, de castillete o de espeque. Esférica, de castillete o de espeque. ¿Cómo se denomina la luz blanca colocada lo más a popa posible y que tiene un arco de visibilidad de 135º repartidos en ambas bandas? Codaste. Tope de popa. De remolque. De alcance. Si cerca de puerto vemos una marca cilíndrica de color rojo… La dejaremos por babor entrando a puerto. Debemos dejarla por estribor. Significa aguas peligrosas. Se puede dejar por cualquier banda. Navegando de noche divisamos una única luz blanca. ¿De cuál de las siguientes embarcaciones puede tratarse? Un buque varado. Un buque de práctico. Un pesquero recogiendo el aparejo. Un buque de propulsión mecánica visto por su popa. ¿Cuál es la marca de tope de la boya del sistema lateral que nos indica canal principal a estribor en una bifurcación? Un cono rojo con el vértice hacia arriba Un cono verde con el vértice hacia arriba Un cilindro verde